Chaves dará un discurso ante el controvertido directorio dirigido por PLN y PUSC

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentará su informe de trabajo el lunes 5 de mayo ante un Directorio legislativo que está formado por personajes con una fuerte oposición al mandatario. Entre estos se encuentran representantes del Partido Liberación Nacional (PLN) y de la Unidad Social Cristiana (PUSC). Este acto llega en un contexto de tensiones políticas y controversias que han marcado el entorno legislativo durante el último año.

A lo largo de las controversias e intercambios de pareceres, Chaves ha tenido que lidiar con la figura del presidente de la junta directiva, Rodrigo Arias Sánchez (Liberación Nacional), así como con la Vicepresidenta Vanessa Castro (PUSC) y el Segundo Secretario Legislativo, Gloria Navas (Independiente). Las dinámicas en este contexto han sido tensas, dado que Chaves ha mostrado su descontento con las actitudes y decisiones de estos políticos que son considerados adversarios clave.

Entre las diversas polémicas surgidas, se destaca la crítica de Chaves hacia la continuidad de Arias en posiciones de poder, llegando a calificar al Congreso como un «país estéril» y comparando las mesas de trabajo instauradas por el líder de Verdiblanco con «reuniones en las que solo se toma café con Cookie Maria». Estas declaraciones reflejan la frustración de Chaves respecto al rendimiento del legislativo y la falta de avances significativos en los temas que le preocupan.

Directorio controvertido

Del total de seis delegados elegidos para la actual junta, cinco son figuras que han tenido fricciones significativas con el presidente. Rodrigo Arias (PLN), Vanessa Castro (PUSC), Gloria Navas (Independiente), Luz Mary Alpízar (Progreso Social Democrático) y Geison Valverde (PLN) son algunos de los delegados con quienes Chaves ha tenido intercambios fuertes y abiertos.

La junta directiva está en el cargo hasta el 30 de abril de 2026.

En este panorama, Luz Mary Alpízar, presidenta del partido que lidera Chaves, reveló que su relación con Zapote se ha visto afectada tras el respaldo que la Legislatura brindó al régimen. Esto permitió que Costa Rica fuera retirada de la lista de países evadentes de la Unión Europea (Lista Gray), lo que redujo el poder de veto presidencial que Chaves había intentado implementar. Esta maniobra le costó a Alpízar el apoyo que antes contaba en Zapote, incluso llegando a ser tildada de «traidora» por Chaves.

Carlos Felipe García, miembro del PUSC, ha sido otro crítico del presidente; apoyó una moción para aumentar en un 2% el Fondo Especial de Educación Superior en octubre del año pasado, acción que no fue bien recibida por Chaves. La defensa de Gloria Navas de los derechos de los prisioneros relacionados con el crimen organizado fue también un motivo de controversia, provocando cuestionamientos de Chaves hacia su posición en el tema.

Por otro lado, la diputada Geison Valverde ha criticado a Chaves por su gestión en relación a proyectos que benefician su provincia, planteando interrogantes sobre el conocimiento general de esos proyectos en el ámbito público. En respuesta a las críticas, Chaves expresó recientemente en una plaza pública: «¿Alguien los conoce?”. Este tipo de comentarios resalta la tensión existente entre el presidente y los miembros de la legislatura.

En un encuentro reciente, el presidente Chaves comentó acerca de las elecciones, manifestando: «Me encanta esta nueva guía», dejando entrever su disposición de continuar trabajando, a pesar de las diferencias. Además, envió un mensaje contundente a Arias sobre la cantidad de leyes aprobadas, instándolo a presentarle “buenas leyes y firmas antes de diez días”.

Decisión sin precedentes

La reciente elección en esta legislatura (2025-2026) marcó un hito sin precedentes en el Congreso, pues dejó sin un liderazgo al partido gobernante por cuarto año consecutivo. En legislaturas anteriores, era común que el partido en el gobierno presidiera el congreso al menos durante el primer año como una muestra de “cortesía parlamentaria”, pero ese no ha sido el caso este año con la reelección de Rodrigo Arias al frente del Congreso, quien combina su liderazgo en esta ocasión con el de un ex-leader de Verdiblanco, Francisco Antonio Pacheco, quien ocupó el cargo entre 2006 y 2010.

¿Cómo estuvo el tablero?

Luego de varias rondas que comenzaron a las 9 a.m., la nueva composición de la junta fue la siguiente:

  • Presidencia: Rodrigo Arias Sánchez (PLN)
  • Vicepresidencia: Vanessa Castro (PUSC)
  • Primer Secretario: Carlos Felipe García (PUSC)
  • Segunda Secretaría: Gloria Navas (Independiente)
  • Primer Fortariado: Luz Mary Alpízar (Progreso Social Democrático)
  • Segundo Fortariado: Geison Valverde (PLN)

Leer más: estos son los 33 delegados que votaron por la reelección de Rodrigo Arias

A pesar de la persistente tensión, Rodrigo Arias Sánchez no ha descartado la posibilidad de reanudar el diálogo con la administración de Zapote. En sus propias palabras, afirmó que este enfoque «depende del presidente Chaves», dejando la puerta abierta a la colaboración, pero también subrayando que es el mandatario quien debe dar el primer paso. «No depende de mí, depende de él; si quiere sentarse conmigo mañana para tomar un café, lo hacemos», concluyó Arias, evidenciando la ambigüedad y la complejidad del actual panorama político.