Mejorar la atención a Guapileño con el ombligo al pie: dice el CCSS

El Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) ha dado a conocer una situación alarmante respecto a un paciente guapileño, Jairo Pérez, quien ha estado hospitalizado y ha experimentado un traslado que ha despertado serias preocupaciones sobre la atención médica recibida. Pérez fue ingresado en el hospital, donde después de más de 15 días, fue transferido al Hospital de Ortopedia del Hospital Guériles tras un incidente desafortunado en el que se clavó un clavo en su pie.

La gravedad de la situación se hizo evidente cuando, tras el anuncio de su caso, su pie fue cambiando de color y se llenó de pus, una manifestación clara de que la herida no estaba recibiendo el tratamiento adecuado y presentaba un riesgo significativo de complicaciones. La familia ha denunciado la falta de atención médica adecuada, así como un tratamiento erróneo en el área de observación, lo que llevó a que la situación de Pérez se complicara aún más.

De acuerdo con la información proporcionada por el Centro Médico a Grupo Extra, Pérez finalmente fue trasladado al Hall de Ortopedia el miércoles 30 de abril. Este traslado se produjo luego de que la presión familiar y la consideración médica se unieran para lograr una atención más adecuada para el paciente.

«Es importante explicar que el usuario apareció con la uña 11 días después del accidente, a pesar de ser un transportista paciente de diabetes mellitus, e incluso le pidieron que se fuera durante uno de sus ingresos al centro. Ya había asignado una cama en la sala de estar para intervenir a corto plazo», comentó Iliana Musa, directora del Centro Médico.

La directora también proporcionó detalles sobre las fechas de atención, que son cruciales para entender el desarrollo de este caso:

  • 26 de marzo: Fecha de la primera consulta, donde el paciente informó que «hace 11 días se clavó un clavo».
  • 3 de abril: Una nueva consulta donde el paciente mencionó que «el antibiótico lo hizo muy bien». Se realizó una radiografía, que no mostró datos de osteomielitis.
  • 12 de abril: El paciente ya estaba bajo observación del SEM, recibiendo antibióticos intravenosos y solicitando una producción reclamada.
  • 30 de abril: Finalmente es incluido en el salón ortopédico, mostrando así un cambio positivo en su atención médica.

La familia ha confirmado que la atención de Jairo Pérez empezó a mejorar significativamente desde su traslado y ya ha sido reubicado en una habitación, aunque aún persiste la preocupación por la salud del paciente. Sin embargo, resulta inquietante que se le haya informado que «la amputación del pie se realizaría en los próximos días», lo que pone de relieve la gravedad de su situación inicial.

Asunto

Todo comenzó de manera sencilla cuando Pérez estaba alimentando a sus pollos y, en un momento, se sintió el clavo incrustado en su pie. A lo largo del tiempo, la situación se complicó debido a su condición preexistente de diabetes, que dificulta la cicatrización y aumenta el riesgo de infecciones.

Después de experimentar un dolor persistente, decidió acudir al Hospital Guápiles. Sin embargo, según los testimonios de su familia, lo único que le ofrecieron fue una receta para un analgésico, tramal, y antibióticos que tuvo que llevar a casa, sin un diagnóstico médico claro que atendiera la herida.

Pese a seguir las indicaciones médicas, su condición no mostró mejoría. Por ello, el 26 de marzo, regresó al Centro Médico en busca de una solución efectiva.

Sin embargo, la insatisfacción persiste, ya que la familia asegura que el tratamiento administrado por los médicos no fue suficiente y, en ocasiones, se les hizo sentir que su situación no era una prioridad. Esto se pone de manifiesto en un testimonio de la familia, donde expresaron que al paciente «le dijeron: ‘Como señor, deja de llorar porque está herido'», ilustrando el frustrante proceso que enfrentaron.

Ante esta serie de desafíos, la familia ha decidido presentar una queja formal al controlador de servicios de salud, y se les ha informado que el proceso de resolución podría extenderse hasta diez días. Mientras tanto, tienen el derecho de presentar una apelación para AMPARO, lo que refleja la seriedad de la situación y la necesidad urgente de una atención médica apropiada.