Un grupo compuesto por estudiantes ha decidido tomar las instalaciones de la Federación Universitaria con el fin de exigir la renuncia de la junta directiva y de las autoridades académicas de la universidad. Esta acción se produce tras una serie de cuestionamientos relacionados con un gasto significativo de ¢ 43 millones que se registró en actividades cerradas de la reciente semana, organizadas por el Foro de Estudiantes Universitarios de Costa Rica (Feucr), que estaba bajo la dirección de Artemisa Villalta.
Como resultado de la presión ejercida por los estudiantes, Villalta ha optado por renunciar a su cargo como presidenta. Sin embargo, aquellos estudiantes que han participado activamente en este movimiento en contra de la Junta de Feucr querían manifestar su perspectiva sobre lo sucedido el pasado sábado. Estos estudiantes han declarado con firmeza “Un grupo articulado, autónomo y partidista. No respaldamos ningún partido político, tanto a nivel nacional como federativo”.
A pesar de la salida del presidente del Feucr, el descontento por parte del movimiento persiste, ya que los estudiantes enfatizan que “10 personas todavía están en sus posiciones” y “A pesar de todo esto, se tomó la construcción de la Federación de Estudiantes de la UCR”. Este movimiento estudiantil ha manifestado su determinación de llevar a cabo su causa de manera pacífica, asegurando que no causarán daños a la infraestructura educativa.
Entre sus solicitudes, el grupo de estudiantes presenta numerosas demandas. En primer lugar, dirigiéndose al Feucr, solicitan:
Para Feucr:
- La renuncia inmediata de la totalidad del Consejo de Directores y de sus representantes en el Consejo Universitario, argumentando que su gestión ha sido deficiente y que es crucial garantizar una representación adecuada del cuerpo estudiantil en las negociaciones del Fondo Especial de Educación Superior.
- Que se brinde una rendición de cuentas que sea transparente y bien fundamentada.
- Un informe detallado del estado de las finanzas al final de la gestión actual.
- La entrega de todos los documentos necesarios para la adopción de una nueva Federación de Estudiantes.
En cuanto al rector, Carlos Araya:
- Se solicita que se inhiba de su posición hasta que se aclaren todos los procesos de sanción que están abiertos en su contra.
- Debido a la situación actual de la universidad, se le pide presentar un informe a través de un llamado a una reunión del consejo parroquial, convocando a toda la comunidad universitaria.
- Además, se le demanda que proporcione un plan afirmativo para el presupuesto ante la crisis que la institución enfrenta, especialmente en el contexto de la negociación de tarifas.
“El Rector y el Feucr actual no representan los intereses del estudiante y han ignorado sus necesidades. No toleraremos que el presupuesto de tarifas y la imagen de la UCR estén influenciadas por los malos esfuerzos”, afirma el grupo en un tono contundente.
La situación continúa desarrollándose, así como las afirmaciones formuladas a través del movimiento, y se espera que haya más información sobre las decisiones del edificio durante las próximas horas, así como sobre los destinos de los miembros de la Junta de Feucr.