En estas áreas este sábado se espera de la lluvia y las tormentas eléctricas.

El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha emitido un pronóstico que anticipa un aumento significativo en las precipitaciones, así como la aparición de tormentas eléctricas, para la tarde y la noche de este sábado 3 de mayo. Esta previsión es importante para los ciudadanos, ya que puede afectar diversas actividades cotidianas y la seguridad en ciertas áreas.

Entre los sectores que se verán más afectados por esta inminente lluvia, el IMN ha identificado los siguientes:

  • Océano Pacífico Central
  • Océano Pacífico Sur
  • Península de Nicoya
  • Valle central
  • Zona norte

Se estima que en estos sectores se acumulará entre 40 y 100 mm de lluvia en períodos que se extenderán hasta las 6 de la tarde, lo que podría generar condiciones adversas en varias regiones. Los habitantes de dichas áreas deben estar preparados y tomar las precauciones necesarias para evitar situaciones de riesgo.

Adicionalmente, en el Caribe, el informe meteorológico detalla que la lluvia se concentrará principalmente en las zonas montañosas y áreas específicas del medio ambiente. Sin embargo, el resto del país experimentará niveles de precipitaciones significativos, aunque menores en comparación con las áreas mencionadas anteriormente.

La razón detrás de esta intensa lluvia en el país se debe a la presencia de la zona de convergencia intertropical. Este fenómeno meteorológico provoca inestabilidad y un considerable aumento de la humedad en toda la nación. Es fundamental tener en cuenta que estos cambios en el clima pueden influir no solo en el ambiente, sino también en el bienestar de la población.

El IMN también ha advertido que las recientes lluvias han contribuido a elevar la saturación del suelo, que ya se encuentra en niveles altos de entre 85% y 95% en los últimos días. Este fenómeno es especialmente notable en las regiones del Pacífico sur y central, donde el drenaje del agua puede ser un desafío. Con cortes de energía y deslizamientos de tierra que podrían ocurrir, es esencial que los ciudadanos tomen en serio estas advertencias.

En cuanto al Valle Central, la situación es algo diferente. Allí, la saturación del suelo se presenta en niveles que varían entre el 50% y el 75%, lo cual aun es significativo, pero no tan extremo como en otras zonas del país. La combinación de humedad en el suelo y más lluvias puede acentuar la posibilidad de inundaciones y otros desastres naturales.

Ante este panorama, el IMN recomienda a todos los ciudadanos estar atentos a los boletines meteorológicos y seguir las recomendaciones de las autoridades locales. Prepararse ante situaciones de emergencia es una clave para minimizar el impacto de estas condiciones climáticas adversas.