El alcalde de Paraíso, Michael Eálvarez, ha respondido a la advertencia emitida por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AYA), que indicó que la comunidad de Paraíso está en riesgo de quedarse sin agua debido a un impago acumulado de 3,400 millones de colones. Esta situación ha creado preocupación entre los residentes, dado que el agua es un recurso vital para la vida y el bienestar de la comunidad.
En un video compartido en las redes sociales del municipio, Álvarez explicó que la problemática de los pagos se remonta a un acuerdo establecido hace varios años. Según el alcalde, el pago no se realizó en el momento adecuado, lo que llevó a esta crisis actual. Señaló que la situación merece una atención inmediata, ya que el suministro de agua es esencial para la vida cotidiana de los ciudadanos de Paraíso.
Además, el alcalde añadió que hay irregularidades en la recolección de pagos, lo que complica aún más la situación. Según Álvarez, estos problemas han sido planteados al presidente ejecutivo de AYA en diferentes reuniones celebradas anteriormente, y es crucial que se busquen soluciones a las irregularidades para evitar el corte de servicios que afectaría a la población.
¿Qué dice AYA?
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AYA) emitió un comunicado en el que destacan que, de no resolverse la situación de impago a la brevedad, los residentes de Paraíso podrían experimentar el corte de agua en un futuro cercano. Este municipio, siendo cliente de AYA, se enfrenta a la posibilidad de que el suministro de agua se interrumpa en los próximos días si la situación no se normaliza.
Según AYA, la advertencia sobre esta crisis económica ha sido comunicada al municipio desde el año pasado, lo que significa que han pasado varios meses alertando sobre las consecuencias de la falta de pago. La situación afecta a más de 4,200 hogares en la región de Paraíso, donde el agua se considera un recurso indispensable y cualquier interrupción podría llevar a mayores problemas sociales y de salud pública.
“AYA ha recordado al municipio su deber de pagar por el agua suministrada y ha advertido que, de acuerdo con las regulaciones nacionales, la falta de pago de esa obligación puede llevar a la suspensión del servicio, tal como se aplica a cualquier otro cliente de AYA en el país,” señala el comunicado.
En respuesta a esta situación crítica, las autoridades municipales están trabajando en la ruta administrativa para encontrar una solución antes de que se produzca un eventual corte del servicio de agua. Mientras tanto, el alcalde ha hecho un llamado a establecer un diálogo con el presidente Rodrigo Chaves para abordar el problema y aclarar las circunstancias que llevaron a esta crisis financiera.