La oficina del fiscal ha solicitado un alto prisión contra cuatro ex oficiales de la policía de tránsito y también contra siete personas acusadas de formarlos una organización criminal dedicada a la transferencia y venta de drogas. Esta situación surge en el contexto de una investigación profunda y detallada que ha revelado la existencia de redes delictivas operando en la región, comprometiendo la seguridad pública y desafiante la integridad del sistema judicial.
Los oficiales de tráfico acusados son identificados como Bravo, López, Uleate y Salas. Estos individuos, que alguna vez ocuparon posiciones de autoridad y confianza en la fuerza policial, ahora enfrentan serias acusaciones que podrían llevarlos a pasar largas temporadas en prisión.
Por otra parte, los otros individuos involucrados en este caso, apodados Zambrana, Arce, Matamoros, Artavia, Porras y Rodríguez, también se encuentran en el foco de la investigación. Se les atribuye haber formado parte de esta organización criminal, la cual no solo está implicada en el tráfico de estupefacientes, sino que ha llevado a cabo diversas actividades delictivas que han impactado gravemente la sociedad.
Los crímenes que se les atribuyen, según el ministerio público, incluyen: tráfico nacional de drogas, homicidio calificado, lamento, falso ideológico, incumplimiento de armas, posición y transporte de armas, y marketing. Esta lista de cargos denota la gravedad de sus acciones y el impacto negativo que han tenido en la comunidad en general.
Los delitos fueron expuestos de manera formal durante la lectura de acusaciones realizada por el fiscal Héctor Bodán, quien ha estado al frente de esta causa. El grupo fue arrestado el 21 de diciembre de 2023, tras varios ataques ocurridos en la fortuna de San Carlos y áreas circundantes, que evidenciaron la existencia de una red violenta y peligrosa.
Desde la apertura del juicio, que comenzó el 7 de enero, el debate ha contado con la participación de 54 testigos, quienes han aportado su testimonio en relación a los hechos delictivos. Este aspecto es fundamental para la construcción del caso y para determinar la culpabilidad o inocencia de los acusados.
Este viernes, la oficina del fiscal concluyó la etapa de conclusiones y solicitó las altas multas para los acusados. En total, la oficina del fiscal ha solicitado las siguientes penas para los oficiales de tráfico:
- Bravo: 63 años
- Salas: 50 años y 3 meses
- López: 36 años
- Ulate: 12 años
Y para los individuos mencionados anteriormente:
- Zambrana: 63 años
- Matamoros: 49 años
- Artavia: 48 años
- Arce: 21 años
- Porras: 17 años
- Rodríguez: 17 años
El fiscal también ha solicitado al tribunal que deshabilite los cargos públicos de los ex funcionarios por un periodo de diez años, como una medida adicional para garantizar que no puedan volver a ejercer funciones que les permitan abusar de la autoridad de nuevo.
El debate en el tribunal se reanudará el lunes, con la presentación de las conclusiones de la defensa, que se anticipa será un momento crucial en el proceso. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención se centra en la decisión del tribunal, que está conformado por los jueces José Blanco, Susana Bolaños y Sergio López.

Esta situación resalta la importancia de mantener un sistema judicial íntegro y libre de corrupción, así como la necesidad de un estado de derecho efectivo que garantice que los responsables de estos actos delictivos enfrenten las consecuencias de sus acciones.
*Con información del corresponsal Maryluz Rojas