Rodrigo Arias controla al gobierno a través de la violencia.

Rodrigo Arias, quien se desempeña como Presidente de la Asamblea Legislativa, ha mantenido el enfoque en el poder ejecutivo frente a los serios problemas de Violencia y Inseguridad que continúan asolando a Costa Rica. Este mensaje se volvió especialmente relevante el 1 de mayo, coincidiendo con su asunción en el cuarto año consecutivo y su tercera reelección.

El diputado de Verdiblanco afirmó: «Si la violencia es persistente, no es por la ausencia de dispositivos legales propuestos por esta sesión, sino por la falta de prevención del delito por parte del gobierno». Esta declaración subraya la necesidad urgente de abordar la situación de seguridad en el país, que ha sido objeto de creciente preocupación.

De acuerdo con datos del Instituto de Investigación Judicial (OIJ), hasta el 30 de abril se habían registrado 289 asesinatos en el país, con la provincia de San José destacándose como la más violenta, acumulando 94 casos. A esta le siguen Limón con 62 casos y Puntarenas con 43. Alajuela ha reportado 32 asesinatos, mientras que Guanacaste tiene 26, Heredia presenta 17, y Cartago cierra la lista con 15.

Sigue más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; otro diputado que ha hecho historia al dirigir el parlamento durante cuatro años consecutivos.

A lo largo de su mandato desde el 1 de mayo de 2022, Arias ha aceptado un total de 459 propuestas legislativas, de las cuales 40 están relacionadas con la seguridad ciudadana, enfocándose en luchar contra el crimen organizado, el lavado de dinero y la violencia juvenil.

Con esta información, el poder legislativo intenta responder a las críticas realizadas por el presidente de la república, Rodrigo Chaves, quien ha señalado al Congreso como un «territorio infértil» para el avance en materia de seguridad.

Arias destacó que se ha logrado «construir una convergencia de una visión diferente» a través de un diálogo que ha abarcado distintas clases sociales, así como equipos técnicos y comisiones parlamentarias, dejando a un lado la retórica estéril para sembrar en un suelo común.

Verifique más: Costa Rica contabilizó 85 asesinatos en marzo, alcanzando un número total de 232 casos hasta 2025.

La Tempestad del Gobierno

Además, Arias lanzó un mensaje claro a sus colegas de diversos partidos, remarcando la “comodidad” que ha generado el ejecutivo en esos tiempos.

Se aseguró de que las decisiones tomadas por el poder ejecutivo no son «simplemente tropiezos», sino que reflejan una clara intención de propiciar derechos institucionales débiles y transformar el debate político en un auténtico campo de batalla.

Añadió que la Asamblea Legislativa debe ser consciente de que no debe debilitar el sistema que garantiza «nuestra libertad» y defendió la importancia de la legitimidad del proceso legislativo.

Verifique más: Rodrigo Arias tiene dos objetivos claros para este año: Seguridad y respeto por los derechos institucionales.

Si bien el poder legislativo ha recibido críticas en torno al debilitamiento de su imagen, Arias recordó que este problema no es nuevo y exhortó a sus colegas a no permitir que se utilice el parlamento como un chivo expiatorio.

Claramente refutó lo que calificó como una “herida antigua” que algunos han estado tratando como si fuera un novedad en este período. Subrayó que la naturaleza del parlamento refleja una sociedad diversa, contradictoria y apasionada.

A pesar de las acusaciones, Arias instó al presidente a reflexionar sobre la «queja estable y sistemática» que, a su juicio, no trae nada positivo a Costa Rica.

“En cambio, te invito a canalizar la energía que se desgasta en críticas hacia una fuerza constructiva que realmente marque la diferencia”, concluyó.

La diputada Pilar Cisneros, por su parte, se mostró consciente de que la relación entre Arias y Chaves podría no tener solución a corto plazo.

Malas noticias para Costa Rica (la elección de Arias) porque claramente no hay comunicación entre los Rodrigos, y esa brecha apenas comenzará a reconstruirse”, afirmó Cisneros.

Verifique más: Rodrigo Chaves ha declarado: «Estas son las peores alternativas que este país ha enfrentado en su historia».

Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea, junto a Oscar Izquierdo, Jefe de Violación Pln. (Cortesía de la sesión legislativa).