Frente Amplio solicita un proyecto para disminuir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas.

El Notario Ancho, Ariel Robles, ha presentado una propuesta legislativa significativa en la actual corriente legislativa: la reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Este anuncio fue realizado en el contexto de la celebración del Día del Trabajo, un momento emblemático que subraya la importancia de los derechos laborales y las condiciones de trabajo dignas.

Este movimiento representa la segunda ocasión en la que la legislatura aborda un tema de vital importancia como es la reducción de las horas de trabajo. Anteriormente, en octubre del año pasado, se introdujo el archivo número 23.905, también dedicado a este tema, aunque no logró avanzar.

Sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencia. Los funcionarios Jorge Rojas y Daniel Vargas han expresado su oposición a la iniciativa. Además, otros miembros de la legislatura, como Danny Vargas, Alejandra Larios y la diputada social cristiana Daniela Rojas, también no han mostrado apoyo por la propuesta. Esto ha generado un debate considerable sobre el futuro de la legislación laboral en el país.

El nuevo archivo 24.965, titulado «Ley sobre la modernización del día habitual«, busca abordar el mismo objetivo de reducir la jornada laboral, en este caso, disminuyendo la jornada diaria en 8 horas.

Este proyecto legislativo se presenta como diferente al anterior ya que contempla diferentes estimaciones sobre su impacto y viabilidad. Asimismo, incluye un importante cambio en la red de atención en favor de las mujeres con niños, permitiendo que puedan trabajar sin preocupaciones adicionales por la protección de sus menores.

La propuesta de Robles aboga por un día regular efectivo que consistiría en un horario de 7 horas diarias y máximo de 5 horas nocturnas; así, se establecería una jornada semanal de 40 horas para quienes trabajen durante el día y 30 horas para aquellos que lo hagan en horario nocturno.

«Además, es factible ofrecer un día de hasta 9 horas, combinadas con un horario de 7 horas al día, siempre que el total semanal no exceda las 40 horas», destaca la iniciativa.

Esto sugiere un día regular de 8 horas al día durante 5 días por semana, alcanzando un total de 40 horas.

Sigue más: los agentes luchan por establecer un límite de 40 horas de trabajo a la semana

Después de 8 años

La implementación de la reducción del día laboral se llevará a cabo de manera gradual, con el objetivo de alcanzar las 40 horas semanales en el octavo año posterior a su aprobación. Los primeros seis meses después de la entrada en vigor de la ley, se establecerá un límite de 45 horas semanales durante los primeros cinco años; en el sexto año se reducirá a 43 horas, y en el séptimo, a 41 horas.

Finalmente, en el octavo año se alcanzará la meta de 40 horas semanales.

Por otro lado, la reducción en la jornada nocturna progresará de 33 horas a 30 horas en un plazo similar: bajando a 32 horas en el sexto año y a 31 horas en el séptimo, para llegar a 30 horas en el octavo año.

El CEO adjunto de Red ha declarado que esta propuesta no tiene la intención de perjudicar a empleadores ni afectar negativamente el salario promedio por hora, lo cual es un tema crítico en el campo laboral y la productividad.

La iniciativa ha comenzado su trámite en la corriente legislativa actual, y se espera que esta vez pueda avanzar más allá de las fases preliminares en la Legislatura, acercándose efectivamente al Parlamento en busca de su aprobación.