Cruzrojistas Paso 6 horas entre la montaña para asistir a los nacimientos

Un grupo de voluntarios de la Cruz Roja participó en dos entregas en el área indígena, donde tuvieron que caminar por la montaña durante más de seis horas. Esta extraordinaria travesía fue parte de su compromiso para brindar ayuda necesaria en zonas de difícil acceso, donde la atención médica es escasa y, a menudo, inalcanzable para quienes más lo necesitan.

La Cruz Roja Costainecal ha confirmado que la llamada de emergencia para esta misión crucial se llevará a cabo el miércoles 30 de abril en la mañana, estableciendo un esfuerzo coordinado para garantizar la seguridad y el bienestar de las madres que está previsto dar a luz en condiciones desafiantes.

Foto: Cruz Roja

Para esta ocasión, se desplegaron tres unidades básicas y una unidad operativa que se dirigieron al sitio para proporcionar asistencia médica. La logística fue compleja, pero se coordinó eficientemente para responder a las necesidades de la comunidad indígena.

Las madres de familia se encontraban en situaciones críticas. Una de ellas inició su proceso de parto a las 11 a.m., mientras que la otra estaba programada para hacerlo a las 18:00 en una entrega gemela, creando una exigencia adicional para el equipo médico presente.

«Gracias a su entrega y dedicación, las madres pudieron dar a luz en la profundidad de la montaña con seguridad y dignidad», afirma la Cruz Roja.

Foto: Cruz Roja

Además, se identificó la necesidad de un vuelo humanitario que pudiera facilitar la extracción de las mujeres y sus recién nacidos del área montañosa, garantizando su traslado a un centro de salud para recibir atención especializada. Se trata de un esfuerzo vital para asegurar que tanto las madres como sus hijos tengan acceso a los cuidados necesarios y se minimicen los riesgos asociados con partos realizados en condiciones adversas.

Foto: Cruz Roja

Al final, las mujeres, junto con sus hijos, fueron exitosamente trasladadas a un centro médico. Este esfuerzo se suma a la amplia labor humanitaria que realiza la Cruz Roja en diversas comunidades, ayudando no solo durante emergencias, sino también en la promoción de la salud y el bienestar en áreas donde el acceso a servicios básicos es limitado.