El presidente de la república, Rodrigo Chaves, ha descrito a Rodrigo Arias como el ‘Capo di tutti en el mundo de Changalache político debajo de la mesa’. Esta afirmación se produjo en el contexto de la reciente elección del liberacionista como presidente del Congreso, lo que ha levantado ciertas preocupaciones sobre el equilibrio de poder en la política nacional.
El término Di Tutti Capo Capo implica ser el líder supremo, una designación que generalmente se asocia con la figura más poderosa dentro de una organización criminal. Chaves utiliza este término para posicionar a Arias de manera crítica en el panorama político actual, sugiriendo que su influencia podría estar resultando en decisiones engañosas o manipulativas bajo la mesa.
El presidente hizo esta sorprendente declaración tras una serie de consultas sobre las interacciones entre los delegados del Congreso y el ejecutivo. Chaves subrayó la importancia de un enfoque constructivo en el proceso legislativo, señalando que está listo para comprometerse cuando le envían “buenas leyes” que considere beneficiosas para el país. “Las firmaré,” aseguró de manera concluyente.
«Dejé de hacer puestos demagógicos. Él fue quien me plantó durante el almuerzo», afirmó el presidente, dejando en claro su visión sobre la autenticidad y la transparencia en las negociaciones políticas.
Chaves lanzó estas declaraciones tras su visita al Centro Penitenciario de Los Ángeles, donde también se refirió a la creación del Consejo Electo para la Cuarta Legislatura de la Asamblea Legislativa. Durante esta visita, el presidente enfatizó la necesidad de un enfoque más honesto y directo en la política, instando a sus colegas a privilegiar el bienestar del pueblo costarricense por encima de los intereses partidistas.
En esta línea, Chaves declaró: “La palabra ‘negociación’ para mí significa estar de acuerdo sobre cómo lograr un objetivo común superior que la gente de Costa Rica, y No cómo difundir partidos para obtener los votos.” Este comentario resuena con su propuesta de redefinir la filosofía detrás de las negociaciones en la asamblea, promoviendo la idea de que la unidad y la colaboración deberían prevalecer sobre la mera búsqueda de apoyos políticos.
El presidente Rodrigo Chaves está preparado para pronunciar su discurso de responsabilidad este lunes durante la reunión legislativa que marcará el comienzo de su tercer año de mandato. Este discurso será clave para establecer el tono de su administración en el próximo período, así como para reiterar su compromiso con las reformas necesarias en el país. La comunidad política y la ciudadanía en general estarán atentas a sus palabras, esperando una clarificación sobre los temas más relevantes que enfrenta el país en la actualidad.