El 1 de mayo se llevará a cabo una selección de Archivos en la que el subdirector Rodrigo Arias espera que despierten interés de El presidente del parlamento.
Esto podría indicar que el Presidente de la república, Rodrigo Chaves, no tiene ningún nombre detrás de él en lo que respecta a la oficina presidencial. Este hecho fue señalado al menos días antes del 12 de marzo durante una conferencia de prensa.
El presidente indicó que intentar colocar al ministro junto a Rodrigo Arias Sánchez como presidente de la asamblea sería un desperdicio de recursos y tiempo. Preguntó por qué continuar mintiendo, haciendo una referencia a la piscina de Natalia Díaz y a la señora Laura Fernández, indicando que estaba harta de las mentiras, incluso mencionó que la señora Pilar Cisneros estaba constantemente mintiendo.» Esta fue su declaración en ese momento.
Casi dos meses han pasado desde ese evento, y el presidente agregó que iba a esperar a que el nuevo registro legislativo asumiera para decidir sobre la jerarquía de la oficina presidencial.
Este miércoles, en otra conferencia de prensa consultó sobre si ocupaba ese puesto. Aunque no especificó si mantendría esa posición, demostró estar ansioso con la esperanza de un periodo «infértil» en la primera autoridad de la República.
“Este periodo que queda, que Dios me deje equivocado, continuará siendo tan infértil como lo ha sido, especialmente si Arias Sánchez es elegido”, declaró.
Verifique más: Rodrigo Chaves: «Estas son las peores alternativas que el país ha tenido en su historia»
Cena
Se ha abierto la discusión sobre su trayectoria en la política, ya que sus criterios, en lugar de negociaciones políticas, sugieren que el enfoque del grupo Verdiblanco es un «cambio desvergonzado».
Esto coincide con las líneas expresadas por Vanessa Castro, quien es el representante adjunto de las unidades sociales cristianas y que se perfila como una posible candidata a vicepresidente del Parlamento. Chaves se refirió al intercambio de votos en proyectos de ley o estructuras, como aquellos relacionados a magistrados de la Corte Suprema.
«No tengo nada en contra de Rodrigo o Vanessa Castro, aunque sea una mentira que me guste, no soy un jetón, siento que han dañado al país con muchas de sus acciones y no coincido con sus ideas, y mucho menos con su forma de actuar. Lo que ellos denominan negociaciones políticas es, para mí, un cáncer en la estructura de la sociedad rica», comentó.
El presidente afirmó haber intentado establecer comunicación con ambos en diversas ocasiones, pero se detuvo de hacerlo porque empezaron a negociar en busca de algo a cambio.
https://www.youtube.com/watch?v=z6dp3ubmnpm
Los ministros
En la administración actual han habido dos ministros en la oficina presidencial.
La primera fue Natalia Díaz, quien comenzó su labor el 8 de mayo de 2022. Apoyó a Chaves como candidata durante la segunda vuelta, a pesar de las críticas que recibió en la campaña política al inicial. Trabajaba como presidenta del solicitante con la categoría de Podemos en los Estados Unidos.
A pesar de las tensiones iniciales, ambas partes dejaron de lado las fricciones y trabajar juntas en la búsqueda de apoyo para alcanzar su objetivo: llegar a Zapote. Este que logró, ya que Díaz se convirtió en un puente de comunicación entre la legislatura y el ejecutivo.
Al principio, varios líderes de delitos expresaron tener una relación positiva con la ministra en ese periodo. Sin embargo, un año y medio después, la situación ha cambiado drásticamente. Los diputados en oposición mencionaron que Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, ha avanzado significativamente en comparación con Díaz.
«La participación del presidente del presidente ha sido bastante limitada, al menos en lo que respecta a cómo se administran las violaciones del PLP. Si es que hemos logrado tener contacto al menos una vez al mes», afirmó Eli Feinzaig, representante del Partido Liberal Progresista en octubre de 2023.
La joven ministra se mantuvo en el cargo hasta el 21 de junio de 2024, cuando los legisladores excepto por Díaz la criticaron fuertemente y la acusaron de participar en la broma que Chaves hizo en su contra.
Desde ese momento, Laura Fernández dejó su ministerio en la oficina presidencial para liderar la Ley Jaguar.
Fernández estuvo en el centro de este debate y defendió este plan con tanta impetuosidad como espada, al intentar convertirlo en una especie de referéndum. Sin embargo, el proyecto fracasó en su travesía a través de la agencia constitucional y nunca fue aprobado por la sesión legislativa.
Ella presentó su renuncia el 31 de enero, fecha límite para las postulaciones a la presidencia antes de las elecciones del 1 de febrero de 2026.
Desde ese instante, el diálogo se redujo a la oficina presidencial adjunta, donde Alejandro Barrantes asumió la coordinación.
«Sí, he tenido contacto directo con suplentes, en la coordinación de las negociaciones, incluso cuando la señora Laura era ministra, ella me designó como representante», comentó. «Los proyectos que son de gran interés para ella fueron múltiples, pero la carga diaria de este programa es muy amplia y es demandante», añadió.
Dado que Chaves no ha nombrado un sucesor, Barrantes ha indicado que puede asumir el rol del presidente.
«Mi intención es facilitar el avance de varias tareas y recoger las observaciones y métodos para compartirlos con el subsector ejecutivo. Esencialmente, mi rol sería ese intermediario», concluyó Observador.
Trastorno
Durante el inicio de la gestión de Chaves Robles, la colaboración con Rodrigo Arias se vio profundamente afectada. Compartieron varias cenas juntos en el restaurante Furca en Rohrmoser, pero esa buena relación eventualmente se desvaneció.
La ruptura podría haber iniciado durante el proceso de elección del registro legislativo para 2024, donde Chaves discutió el tema con suplentes de diferentes bancos para evitar que el grupo Verdiblanco continuara.
El 14 de mayo de 2024, Rodrigo Arias reveló en el programa Mal negocio por Radio Telica que el presidente Chaves le había consultado antes del 1 de mayo de 2023 acerca de la fecha de caducidad del periodo del comité de investigación de partidos políticos, a cambio de votos para su reelección como presidente de la Junta Legislativa.
«En esta segunda selección enfrenté un momento complicado con el presidente, ya que él quería que la comisión permaneciera inactiva, y le expliqué que eso no podía suceder”, declaró Arias, quien además aseguró que “el Comité de Investigación del Partido Político fue creado sobre la marcha y colapsó durante el fin de semana y las vacaciones».
«Era evidente que la fecha límite podría haber pasado. Indicó que en tal caso habrían los votos disponibles. Pero, mi postura fue clara: no podía proceder así, ya que eso infringiría mis responsabilidades», afirmó durante su intervención como líder legislativo.
La agencia legislativa también examinó lo ocurrido en la última campaña electoral y llegó a la conclusión de que el Partido Progresista Democrático había usado estructuras paralelas para financiar la campaña presidencial de Chaves, con el presidente como participante activo.
Desde ese instante, las tensiones han crecido considerablemente en la «relación» entre el presidente y el primer poder de la República de Costa Rica.
A partir de ahí, desde Zapote se han escuchado comentarios como: «Tomen esa advertencia de manera seria» e incluso se ha mencionado que Arias comenzaba a «pagar» tras ser invitado a una reunión donde se discutirían los problemas de seguridad, entre otros.
En un tono de analogía, Arias ha mantenido firme su posición, manifestando que en febrero, después del incidente, respondió que «la próxima vez que me envíen una invitación, seguiré con la comida para no haber cambios».
Verifique más: Rodrigo Chaves Hafnar disponible para asistir a una reunión de seguridad: «si sabes cómo contar, Rodrigo AIAS, no confíes en mí»