

Actualmente, el fragmento de la unidad social cristiana conocida como PUSC ha presentado características que reflejan tensiones internas, especialmente en lo que respecta al pabellón político y los elementos que lo fragmentan. Esta unidad ha crecido a través de un proceso de aumento que se ha prolongado durante un mes, marcado por una serie de agresiones.
El seleccionado Carlos Felipe García, quien funge como primer secretario de la junta directiva de la Asamblea Legislativa, ha sido calificado como un engaño por la diputada Daniela Rojas. Ella asumió el cargo en medio de una crisis en la que la clase política decidió darle su voto a Rodrigo Arias para ocupar la presidencia.
«Se ha presentado un fraude a plena luz del día«, respondió un sustituto observador en relación a la situación, dejando claro el descontento por cómo se han desarrollado las cosas. La diputada comentó sobre este tema solo un día antes de la crucial elección programada para el 1 de mayo, donde García respaldó su candidatura.
«El sentimiento general es de rechazo hacia el resultado. Este juego ha mostrado signos de re-reemplazo; no obstante, se han dado pasos para unir fuerzas en esta elección», agregó Rojas, quien subrayó que detrás del respaldo existe un dividendo que García expresó durante la segunda ronda.
«El papel indiscutible que desempeña el partido gobernante en esta elección es fundamental. A pesar de que yo fui la seleccionada, conté con el voto de Don Carlos Felipe García, quien cambió de opinión sin previo aviso», mencionó en sus declaraciones Rojas.
Minutos antes de la votación, la emoción por Daniela Rojas era palpable en medio de la controversia dentro de PUSC. (Alonso Solano/The Observer)
Observador consultó a Cisneros Pilar, el líder del partido, acerca del cambio de eventos. Sin embargo, a pesar de múltiples intentos, no se obtuvo respuesta sobre la situación del partido.
Mientras los acontecimientos en PUSC ocasionan un nuevo fragmento, Rojas aseguró que seguirá trabajando y permanecerá firme en su estrategia política. “Mi compromiso es inquebrantable. Fui elegida para encontrar soluciones y fomentar más oportunidades en el país. No me alejaré de la lucha ni del objetivo que me propuse”, afirmó.
Para más información: el diputado de PUSC se interpuso entre sus colegas y dejó la primera oficina
«Acción Curitas»
Carlos Felipe García dialogó y negoció con varios miembros para las elecciones. Melina Ajoy y Leslye Bojorges expresaron sus opiniones mientras García sonreía. (Alonso Solano/The Observer)
PUSC ha vivido otro momento emocionante lleno de divisiones a lo largo de este período legislativo. Tanto Carlos Felipe García como Daniela Rojas llegaron a la segunda ronda de su elección. El primero logró posicionarse al obtener 28 votos, además de uno nulo y uno en blanco, lo que le permitió alcanzar una mayoría. Por otro lado, la legislatura contó con 27 votos
Cuatro suplentes de PUSC votaron en favor de García: Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y Leslye Bojorges, mientras que Rojas recibió apoyo adicional de Alejandro Pacheco, Horacio Alvarado y María Marta Carballo. En la segunda ronda, Vanessa Castro optó por el voto en blanco, eligiendo finalmente apoyar al ganador. «Tuvimos conversaciones difíciles; algunos colegas no estaban de acuerdo con la decisión de designar a Daniela, mientras que otros se mostraron firmes con su apoyo a Felipe, lo que dificultó el consenso», declaró Alejandro Pacheco, el jefe de la clase.
El representante sustituto admitió que hay diferencias dentro del partido, pero señaló que es crucial abordar estas situaciones para garantizar la fortaleza del grupo. «Siempre hay negociación en este contexto», reconoció. «Es tiempo de sanar y limpiar heridas», insistió, estableciendo la necesidad de respetar los resultados democráticos. «Mi enfoque será la acción curitas. Comenzaremos a sentarnos a dialogar con colegas y avanzar, ya que después de tres años juntos siempre surgirán diferencias, pero un buen liderazgo debe fiscalizar el respeto mutuo», concluyó. La votación final de Castro fue en blanco, indicando la incertidumbre y presión que algunos enfrentaron al tener que decidir entre apoyar a un amigo o seguir los acuerdos logrados. «Doña Vanessa está muy unida a Carlos Felipe; había prometido respaldar a Daniela Rojas, pero cuando quedaban solo dos opciones, se sintió indefensa y eventualmente optó por el voto en blanco», agregó un asociado cerca de la situación. García recibió felicitaciones de Carolina Delgado, quien votó junto a él. (Alonso Solano/The Observer) Durante la reunión del parlamento, al declarar oficialmente al ganador de la oficina, se dio un fuerte cruce de palabras entre él y María Marta Carballo, quien previamente apoyó a Rojas. Según afirmó García, el suplente de Carballo insinuó que existía un acuerdo no declarado con la parte gobernante a cambio de votos, algo que el representante adjunto rechazó categóricamente. «Sus declaraciones son incorrectas. Me vi en la necesidad de manifestar que no es exactamente lo que se expresó», explicó mientras repitió sus argumentos sobre el apoyo recibido por parte del gobierno. Para el actual legislador, obtener la mayoría de votos en la elección del parlamento es un reflejo del buen trabajo realizado en su gestión. «La función que he ejercido ha sido responsable en todos los aspectos legislativos, y si un individuo con un liderazgo fuerte logra un respaldo notable, es indicador de que la gente confía en uno. En el contexto de las negociaciones del partido, García mencionó que deben realizar un análisis exhaustivo, considerando el resultado de las votaciones en las que hubo opiniones divididas. «Es necesario reflexionar sobre lo ocurrido, porque el apoyo hacia mi liderazgo provino de cuatro y uno más”, concluyó en un tono optimista.Posición de García