Los adultos mayores se manifiestan por la nueva sede de los Cervantes blancos

El Consejo de Salud del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes ha emitido un anuncio importante, señalando que el jueves 1 de mayo un grupo de Adultos mayores de diversas organizaciones se reunirá en el Parque Central de San José. Su objetivo es exigir al Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS) que cumpla con una resolución de la sala constitucional que es fundamental para el futuro de la atención geriátrica en el país.

De acuerdo con la información proporcionada por la agencia, la Cámara IV estableció un plazo de 60 días calendario, que finalizó el miércoles 30 de abril, para que el CCSS completara los Estudios de viabilidad que son necesarios para el Construcción de una nueva sede del centro médico. La falta de cumplimiento de estos plazos ha generado preocupaciones entre los adultos mayores y sus familias, que dependen de los servicios que ofrece esta institución.

Hospital Cervantes Blanco. Foto: Mauricio Aguilar.

Durante la concentración, se espera que los manifestantes planteen la necesidad de que se defina un horario claro con fechas y fases específicas que faciliten la promoción del proyecto. Este asunto ha suscitado una importante discusión sobre la planificación y ejecución de una infraestructura que es vital para el cuidado de los adultos mayores en el país.

«Lo que necesitamos es una definición sobre la aprobación de la Junta Directiva de la Declaración de interés público sobre la compra de la tierra, así como el plan funcional aprobado, el diseño del hospital y aspectos financieros necesarios para la construcción de este importante trabajo«, afirmó Alicia Avendaño, presidenta de la Junta de Salud del Hospital. Este comentario resalta la urgencia de tomar decisiones concretas y efectivas que permitan avanzar con el proyecto.

Tanto la junta como las organizaciones que están participando en esta movilización han reiterado que, a pesar de que el CCSS ha declarado durante años que este trabajo es una prioridad, no se ha registrado un progreso significativo. Esta situación es inaceptable para aquellos que dependen de los servicios de salud geriátrica y donde las carencias son cada vez más evidentes.

La falta de acción efectiva en este asunto fue lo que llevó a varios grupos a ofrecer una apelación de AMPARO, lo que condujo a una intervención por parte del juez en la sala constitucional. Este asunto ha acaparado la atención de distintas partes interesadas y ha expuesto la urgencia de mejorar la calidad de los servicios de salud para los idosos.

Imagen para fines ilustrativos. Foto: Randall Sandoval.

En su resolución, la corte advirtió claramente que, en caso de falta de cumplimiento, se podría imponer encarcelamiento de tres meses a dos años, o multas de veinte a sesenta días a aquellos que no acaten la orden establecida en la apelación. Esto resalta la seriedad del asunto y la expectativa de que se den pasos concretos hacia adelante.

El Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes tiene 65 años en las instalaciones actuales, que, según diversos estudios, presentan un notable deterioro que compromete la seguridad tanto de pacientes como de personal. Este desgaste es un factor crítico que subraya la necesidad de una inversión significativa y urgente en la infraestructura de salud geriátrica en Costa Rica.