



En una notable sesión legislativa que tuvo lugar el jueves 1 de mayo, el parlamento superó las expectativas de tiempo, extendiéndose más allá de lo planificado originalmente. Durante esta reunión, se discutieron y votaron varias posiciones clave dentro del gobierno para los años 2025-2026, con un enfoque particular en la elección de tres de los seis puestos disponibles.
A las 2:45 pm, el parlamento reanudó sus actividades después de un receso para el almuerzo. A lo largo de la tarde, se evidenció una espera considerable para la votación sobre otra oficina y dos fiscales, añadiendo un aire de expectación a la jornada.
En el contexto de estas votaciones, se propuso que el resultado condujera a la formación de una nueva junta junto con una conferencia de prensa. Adicionalmente, se programó la intervención de los nuevos representantes entre los actuales diputados, quienes abordarían en sus discursos temas de relevancia del año anterior.
Siga más: Criminales del año pasado: 4 repeticiones y 2 debutan en el cargo
Oficina presidencial y vicepresidencia sin mayores sorpresas
La reunión dio inicio sin generar grandes conmociones, con los puestos ya establecidos en el contexto de la normativa. Rodrigo Arias se consagró como presidente de la Legislatura, logrando su cuarta temporada consecutiva al obtener 33 votos, el mismo número que recibió en la elección anterior, mostrando así que los diputados que se comprometieron a votar en su favor cumplieron su palabra.
En esta contienda, superó a Rosalia Brown, de la Nueva República, y Manuel Morales, del partido gobernante, ambos de quienes recibió apoyo. Se destacó a Rocío Alfaro, quien ofreció su amplia gama de candidaturas y se unió a la votación en apoyo a Arias.
El nuevo presidente también contó con el respaldo de 18 de sus colegas que habrían celebrado violaciones; esto incluyó a Carolina Delgado, quien, a pesar de su reticencia a comentar, decidió respaldar a Arias. Solo Gilberth Jiménez, al destacar de su grupo, optó por votarse a sí mismo tras su propuesta como candidato en el Parlamento.
Arias recibió el apoyo de seis legislaturas de Pusc, tres de liberales progresivos, así como cinco independientes: Gloria Navas, Maria Marta Padilla, Cynthia Córdoba, Johana Obando y Kattia Cambonero. Luz Mary Alpi también se alineó con él en favor del progreso democrático.
Las advertencias de fotografías de PLN se toman con Rodrigo Arias, presidente legislativo (sentado). Foto: Alonso Solano / The Observer)
El acuerdo permitió que la libertad se asociara con las unidades sociales cristianas, los liberales alternativos e independientes, sin contratiempos, y a las 10:40, Vanessa Castro, una representante social-cristiana, fue elegida como vicepresidenta de la Asamblea Legislativa con 43 votos a favor.
Castro logró vencer a Yander Salas de la Nueva República y a Manuel Morales, del partido gobernante. Los resultados fueron los siguientes:
- Yander Salas Duran. 6
- Manuel Morales Díaz. 8
- Vanessa Castro Mora. 43
Vanessa Castro, adjunto Pusc, asume la vicepresidencia del Parlamento. (Foto Alonso Solano / The Observer)
Siga más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; otro diputado en la historia de dirigir el parlamento durante cuatro años seguidos.
La situación que rompió el contrato
La selección para la primera oficina, una posición crítica en la toma de decisiones administrativas, fue inesperadamente complicada y causó retrasos durante el día, además de poner en aprietos el acuerdo de oposición para los demás puestos.
La unidad se fragmentó, y hubo dos alternativas relevantes para el puesto: Carlos Felipe García, quien ocupó la oficina el año anterior, y Daniela Rojas, quien era la aspirante de este año. Finalmente, García triunfó por un margen mínimo, con algunos votos en blanco y cero adicionales.
La primera ronda de votos no logró producir una mayoría; se contabilizaron 29 votos en total. Los resultados fueron los siguientes:
- Daniela Rojas 28
- Carlos Felipe García 20
- Ada Acuña 8
- Cynthia Córdoba 1
El diputado Carlos Felipe García del Pusc intentó estar en el segundo año en la primera oficina de la Junta. (Foto Alonso Solano / The Observer)
Después de un tiempo, pasada la 1:00 pm, la segunda votación vio a García alcanzar 28 votos a favor (más ningún voto en blanco), en comparación con los 27 que recibió Rojas. La jornada se tornaba intensa.
Ya a las 1:13 pm, el presidente del parlamento, Rodrigo Arias, se dirigió a los presentes para informar sobre la situación durante el almuerzo.
Asi la conmovedora reunión se reanudó tras la pausa de las 2:45 pm, pero no sin la consiguiente solicitud de confidencialidad en relación a la controversia surgida entre los integrantes de la nueva república.
El diputado Carlos Felipe García da la bienvenida al resultado de la primera oficina de la Junta Legislativa. (Foto: Alonso Solano / The Observer)
Finalmente, transcurridos unos momentos, se tomó una segunda decisión, y García pudo consolidar su poder en la primera oficina de la Junta Legislativa. Con mucha emotividad, se dio la bienvenida al resultado final que selló este importante encuentro político.
La diputada Pusc, Daniela Rojas (detrás), recibe apoyo después de perder la oficina legislativa. (Foto Alonso Solano/ The Observer)