Inicios parlamentarios: elección del consejo legislativo.

Tras el campanazo de las 9 en punto, dio inicio una reunión parlamentaria donde seis miembros del legislativo se sentarían a tomar decisiones cruciales para el período legislativo 2025-2026. Este nuevo período representa una continuación de los esfuerzos y desafíos enfrentados en el anterior, que abarcó cuatro años. La importancia de este encuentro no puede subestimarse, ya que se perfila como un momento histórico en el que se marcarán precedentes para el futuro del país.

El Parlamento de este año tiene el potencial de convertirse en un hito, puesto que se trataría de la segunda vez en la historia costarricense que un Diputado de la República ocupa la presidencia del Parlamento durante un período de cuatro años consecutivos. Coincide así con la notable trayectoria de Rodrigo Arias, quien podría consolidar su posición como el segundo legislador en alcanzar esta distinción. La primera persona en hacerlo fue Francisco Antonio Pacheco, Vicepresidente del partido Liberación Nacional (PLN). Pacheco mantuvo esta posición entre 2006 y 2010, en un contexto político que también involucró a figuras como Oscar Arias, quien dejó su huella en la administración durante esos años.

Con el respaldo de su partido, que se identifica como la unidad social cristiana, Rodrigo Arias está preparado para mantener su posición durante este nuevo período. Además, contará con el apoyo de otros miembros destacados, incluyendo a la progresista e independiente Cinthya Córdoba, Johana Obando y Gloria Navas. También se anticipa la presentación de los votos de la públicamente conocida Luz Mary Alpian, que formarán parte del soporte al candidato Verdiblanco.

Comentario adicional: con estos votos, Rodrigo Arias se ubicará como el presidente de la Asamblea Legislativa, un paso decisivo para su carrera política.

«Alguien menos Arias»

Sin embargo, la oposición también se ha hecho notar, particularmente con candidatos como Manuel Morales, del Banco Público Progreso Democrat (PPSD), y Rosalí Brown, quien representa a la Nueva República. Morales ha expresado su intención de buscar votos en lugares estratégicos y ha revelado que, en un principio, contaría con el apoyo del Frente Amplio, aunque lamentablemente, conflictos internos han complicado esa posibilidad. Este obstáculo ha llevado a un distanciamiento del apoyo que podría haber recibido.

El día del encuentro estuvo marcado por un constante vaivén entre las distintas facciones políticas, generando un ambiente de incertidumbre en cuanto al respaldo hacia Morales. A pesar de la adversidad, otros miembros del Partido Social Cristiano, como Carlos Andrés Robles, Leslye Bojorges y Melina Ajoy, están abiertos a considerar estrategias para apoyar al candidato, aunque muchas dudas persisten.

A pesar de este panorama complicado para Morales, ha declarado que su mejor alternativa es una elección «para todos, excepto Arias». Este planteamiento busca desmarcarse de la figura de Arias, quien se ha consolidado en el centro del debate. «Vote o no vote por mí, lo crucial es que se escuchen los reclamos de los costarricenses», comentó claramente Morales, dejando entrever la urgencia de un cambio en la representación política actual.

Además, se ha manifestado la preocupación por la manera en que se realizan los acuerdos políticos, señalando que la administración actual no ha ofrecido ninguna propuesta concreta según lo pactado. Morales ha criticado la manera en que se han manejado ciertos asientos en el Parlamento, indicando que la falta de transparencia es un tema recurrente que afecta la confianza del público en el legislativo.

Por su parte, Fabricio Alvarado, líder de la Nueva República, también ha reconocido la situación de apoyo hacia Morales, aunque ha señalado que la candidatura de Rosalí Brown se mantendrá firme a pesar de las circunstancias. No obstante, las negociaciones en relación con otros cargos seguirán en el horizonte político, con la esperanza de que se puedan establecer nuevas alianzas y acuerdos que beneficien a la ciudadanía costarricense.

Siga atento: criminales del año pasado: 4 repitientes y 2 nuevos en el cargo, un reflejo de las dinámicas cambiantes en el ámbito legislativo.