El conflicto interno dentro del partido Pusc llevó a la decisión de que Daniela Rojas fuera seleccionada como la candidata para ocupar un puesto crucial en el contrato y las negociaciones con Rodrigo Arias. Sin embargo, esta elección no fue respaldada por todos los miembros, lo que generó un ambiente tenso en la discusión.
Un hecho notable es que Carlos Felipe García, un legislador que había ocupado un puesto similar durante el tercer período legislativo, se abstuvo de votar sobre la propuesta. En la reunión del jueves anterior, sorprendió a sus colegas al sugerir su propio nombre para el puesto, lo que inicializó una serie de reacciones y estrategias dentro del partido.
Parece que convertir lo que podría haber sido una decisión simple en un proceso complicado fue uno de los objetivos de algunos de los involucrados. García expuso su perspectiva al afirmar: «Creía que, a pesar de lo que dictara el delito, podría tener la oportunidad de aportar y, bueno, al final, la mayoría de la sesión legislativa optó por continuar con el liderazgo bajo el primer secretario». Esta declaración refleja su intención de influir positivamente en la administración del partido.
Durante la primera votación, García consiguió el respaldo de 20 suplentes, mientras que Rojas obtuvo 28 votos. Sin embargo, ambos candidatos quedaron por debajo del mínimo requerido de 29 votos, lo que llevó a que se realizara una segunda ronda de votaciones.
A lo largo de este proceso, se realizaron múltiples llamados a la negociación, lo que aumentó la tensión entre los legisladores. Varios miembros del PLN, el partido designador, rompieron filas al romper el contrato y no apoyar a Rojas, lo que generó inconsistencias en las decisiones y una serie de discusiones internas. Estas fracturas reflejaron el desafío que representa tomar decisiones en un ambiente en que hay varias facciones con intereses diversos.
Finalmente, se llevó a cabo la segunda votación, y el panorama pareció inclinarse a favor de García, quien recibió un total de 28 votos en comparación con los 27 que logró Rojas. Durante esta ronda, se registraron además algunos votos en blanco y nulos, que, según las regulaciones, fueron contabilizados a favor del candidato con más votos directos. Esta suma le otorgó a García un total de 30 votos, consolidando así su elección para el cargo en la primera oficina.
Siga más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; otro diputado en la historia de dirigir el parlamento durante cuatro años seguidos.
García celebró su victoria. (Alonso Solano/The Observer)