










El 1 de mayo se convierte en una fecha notable dentro del calendario político, no solo por ser un momento clave en la sesión legislativa, donde se elige a la junta, sino también por la rica tradición y ceremonial que rodea este evento. La solemnidad de estas reuniones se respeta a través de una serie de normas que son seguidas por los diputados, destacándose la obligación de vestir trajes de color negro, junto con ciertos accesorios individuales y bandas de plata que aportan un sentido de unidad y formalidad. Cada legislatura tiene la libertad de dar su toque personal a estos requisitos, añadiendo un aire distintivo a la ocasión.
En este contexto, se mencionan algunos detalles importantes que permanecerán presentes durante las actividades del 1 de mayo, como se puede apreciar en los actuales alternativos de este evento.
Ropa
Uno de los primeros que se manifestó respecto a su atuendo fue el oficial Manuel Morales, quien compartió una experiencia muy especial en este sentido. «Era mi primera ropa el primer año y prometí que quería vestirme bien, así que vi si continuaba, y aquí estamos. Me quedé con eso», recordó con nostalgia, sosteniendo que el respeto por la reserva es esencial. Como detalle personal, lució un brazalete que su hija le había regalado, destacando la mezcla entre tradición y familia.
Por otro lado, Pilar Cisneros, otra figura clave del partido en el poder, también se presentó con accesorios simbólicos cargados de significado personal, como collares que recibió de su madre. «Nunca me lo quito. Nunca me he visto sin el collar», afirmó, destacando la importancia de esos detalles en su vestimenta. Además, mencionó una curiosa historia relacionada con su vestido, que es un préstamo de su hermana menor, lo que añade una capa más de sentimentalismo a su elección.
A pesar de su edad, enfatizó que siempre ha estado al margen de las tendencias de moda, afirmando: «Soy una mujer de 70 años, parezco 70 años y nunca me ha interesado, ni cuando era joven ni ahora». Esta sinceridad resuena con muchos, resaltando que la autenticidad es más importante que las apariencias.
Zapatos disponibles
Otro aspecto crucial del vestuario para el 1 de mayo son los zapatos, considerados como complementos imprescindibles para el atuendo. Johanna Obando, por ejemplo, destacó que poseía vestidos negros, pero que la búsqueda de unos buenos zapatos resultó ser un reto, el cual logró superar con éxito. «Fui a una tienda aquí en San José y compré unos zapatos que estaban en oferta», comentó, confesando que pagó aproximadamente ¢8,000 finalmente.
Apostar por vestidos de diseño en Costa Rican
La diputada libertaria Paulina Ramírez compartió su experiencia sobre la importancia de elegir diseños de modistas costarricenses. «Cada año he buscado diseñadores locales, específicamente de la provincia de Cartago; Donato es uno de ellos», comentó, refiriéndose a cómo fomentan el talento local. Ella solicitó un diseño que cumpliera con la sobriedad y el protocolo adecuados, incorporando elementos sorprendentes como flores, lo que eleva su atuendo a un nivel más artístico.
Frente Amplio entró en camisas y coros
El Frente Amplio, conocido por su estilo distintivo, mostró su singularidad en este 1 de mayo, al optar por vestimenta que incluye chalecos y corbatines. Este grupo siempre se ha caracterizado por dejar de lado las cintas, manteniendo un compromiso con la tradición, sin sacrificar la elegancia. Los hombres de esta agrupación se cuidaron de mantener la bolsa como un elemento esencial de su vestimenta, lo que brindó un aire de cohesión y profesionalismo.
Siga más: Criminales del año pasado: 4 repeticiones y 2 debuts en el cargo
1. Accesorios de mayo
Como hemos mencionado anteriormente, la discusión sobre la vestimenta negra, que viene acompañada del ajuste y detalles pertinentes, es uno de los puntos principales de interés. En el parlamento, los vestidos con transparencias, collares y distintas joyas llaman la atención, mostrando una variedad de estilos que van desde lo más sencillo hasta lo ostentoso.