
Este jueves 1 de mayo, la Asamblea Legislativa llevará a cabo una elección crucial donde se definirá el último registro correspondiente a la actual legislatura. El candidato libertario Rodrigo Arias se perfila para ser reelegido y así ocupar su puesto por cuarto año consecutivo en la jerarquía legislativa.
Hasta este miércoles, Arias ha asegurado ya 29 votos mínimos, aunque se espera que ese número se mantenga bajo revisión constante durante las próximas horas.
El apoyo del partido Verdiblanco a su candidatura es casi indiscutible, con varios miembros de su partido ya manifestando públicamente su respaldo. Esto incluye a aquellos que todavía no han definido su posición, como es el caso de Kilómetro.
En cuanto a la coalición de votos, hay 17 votos asegurados, y un adicional de 19 alternantes que podrían respaldar a Arias, incluyendo a Carolina Delgado, quien aún no ha expresado su opinión al respecto. Sin embargo, Gilberth Jiménez ya ha declarado que no votará por Arias, lo que abre una discusión sobre las posibles alianzas.
Arias, exministro de la oficina presidencial durante los gobiernos de su hermano Oscar Arias, también cuenta con el apoyo de 6 votos de las unidades sociales cristianas (Pusc). En este contexto de negociaciones, se han propuesto dos nombres importantes: Vanessa Castro y Daniela Rojas para posibles posiciones en la primera oficina.
A estos votos se suman los de varios suplentes independientes: entre ellos, se encuentran Gloria Navas, María Marta Padilla, Jóhanna Obando, y Cynthia Córdoba, así como el partido Cambonero.
El voto número 29 vendrá de la representante Luz Mary Alpis del Partido Progreso Democrático, quien anunció su apoyo públicamente este martes.
Por último, se espera que también se sumen 3 votos del diputado del Partido Liberal Progresivo (PLP), quienes confirmaron su apoyo a Arias el miércoles por la noche.
De este modo, se calcula que Arias podría alcanzar 32 votos en total.
Para el partido Verdiblanco, la situación es distinta; el partido Una Nueva República y 3 suplentes del Pusc (Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y Leslye Bojorges) no votarán, lo que podría alterar la balanza.
Kattia Cambonero y el bloque de Diputados Independientes votarán por Arias. (Archivos de audio)
Verifique más: Rodrigo Arias podría asegurar la oficina presidencial por cuarto año con 32 votos el 1 de mayo.
Los otros candidatos
En este proceso, hay otros dos candidatos que también buscan la presidencia: Rosalia Brown del partido Nueva República y Manuel Morales del partido en el gobierno. Ambos siguen manteniendo firme sus candidaturas, aunque el panorama parece definido en favor de Arias.
Brown cuenta con el respaldo del partido Nueva República, que se traduce en 6 votos, mientras que Morales podría captar 8 votos en total. Sin embargo, está por determinar quién votará por las diferentes alternativas. El Frente Amplio, por su parte, ha enfatizado que debe haber una mujer en la presidencia, complicando aún más el apoyo hacia Arias.
Aún así, la disparidad entre los candidatos hace que sea difícil que Brown reciba apoyo significativo en su favor.
Por otro lado, hasta el momento, el único interés que se ha manifestado es por Cynthia Córdoba de manera independiente y Acuña para la primera oficina. Aunque también se ha confirmado el apoyo de los cristianos sociales.
Esta imagen se repetirá este jueves en la sesión legislativa. (Archivos de audio)
El gobierno
Con la posible reelección de Rodrigo Arias como presidente por cuarto año consecutivo, la conformación del resto del gobierno parece estar casi definida.
- Vanessa Castro del Pusc se perfila para ser elegida como vicepresidenta.
- Su compañera Daniela Rojas sería la nominada para la primera oficina.
- En cuanto a la segunda oficina, hay conversaciones sobre que Gloria Navas, independiente, y Olga Morera, quien ocupó el cargo el año anterior, también sean consideradas.
- Las otras dos posiciones electorales son más inciertas, pero se espera que haya enfrentamientos por parte de alternativas que podrían desafiar a los candidatos de Liberación Nacional y Luz Mary Alpi en el Banco Estatal.
La reunión del 1 de mayo comenzará a las 9:00 AM, y el primer asunto en agenda será la elección del presidente. Actualmente, hay tres candidatos, pero se podrían añadir más sugerencias en el transcurso del día.
Una vez realizada la elección, se prevén felicitaciones y declaraciones de la jerarquía antes de proceder a la elección del resto de la Junta.