Una facción dentro de la Unidad Social Cristiana (PUSC) ha decidido dividirse antes de la crucial fecha del 1 de mayo. A pesar de que la mayoría de los diputados de esta agrupación política parecen dispuestos a apoyar la reelección de Rodrigo Arias como Presidente de la Asamblea Legislativa, al menos tres parlamentarios han manifestado públicamente su decisión de no votar a favor de Arias en esta ocasión. Los nombres de estos tres disidentes son Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles y Leslye Bojorges. Este miércoles, los tres emitieron un comunicado de prensa para aclarar su postura, mientras que el día anterior, Bojorges había adelantado su posición en sus redes sociales.
En el comunicado, expresaron: «Con base en la elección de la nueva Junta Legislativa programada para el 1 de mayo, queremos hacer pública nuestra decisión de no votar por el Secretario General de Rodrigo Arias para la Oficina Presidencial en el Parlamento». Esta disposición se fundamenta en su creencia de que es necesario implementar cambios significativos en el liderazgo de la oficina presidencial.
En su declaración, los parlamentarios insistieron en que esta decisión no responde a motivos personales ni desestima la trayectoria y la experiencia del director adjunto de Arias, a quien también reconocen y agradecen por su labor. Sin embargo, ante este escenario, se prevé que Rodrigo Arias solo obtenga el respaldo de un grupo reducido de legisladores: Alejandro Pacheco, Vanessa Castro, Carlos Felipe García, María Marta Carballo, Horacio Esquivel y Daniela Rojas.
Es relevante mencionar que Vanessa Castro se perfila como una de las candidatas para el cargo de vicepresidente, mientras que Daniela Rojas está en la contienda para la primera oficina, esto como parte de un acuerdo que busca consolidar el apoyo entre los miembros de su partido, encaminado hacia un trabajo de libertad y renovación.
Consulte más: Vanessa Castro y Daniela Rojas serán candidatas de PUSC para Vicepresidenta y Primera Oficina
PUSC decide de su votación para el 1 de mayo (Cortesía/Sesión Legislativa)
Renovación
Los tres parlamentarios que han optado por no respaldar a Arias, después de tres años en el cargo, hacen un llamado a la necesidad de renovación dentro del liderazgo político y por tanto, no apoyarán a Verdiblanco. Sin embargo, no especificaron a quién respaldarán en su lugar. En este contexto, se han presentado otros dos candidatos adicionales: Rosalia Brown, del partido Nueva República, y Manuel Morales, del partido en el poder.
«Tras tres años continuos con el mismo liderazgo en el Parlamento, los ciudadanos han sido claros en su mensaje: Costa Rica necesita y desea un cambio», resaltaron en su comunicado. Asimismo, afirmaron: «Estamos alineados con la creciente voz de todos los costarricenses, que subrayan la importancia de promover ideas frescas, así como un liderazgo diverso que represente las necesidades reales y urgentes de nuestro pueblo.»
No obstante, también dejaron en el aire la cuestión de si brindarán su apoyo a otros candidatos para los puestos de vicepresidente y primera oficina, lo que deja abierta la posibilidad de un escenario político aún más dinámico y con múltiples opciones por explorar antes de la votación definitiva.