IMN detalla áreas donde lloverá este miércoles

La tarde y el comienzo del miércoles por la noche traerán consigo la posibilidad de fuertes lluvias y tormentas eléctricas que afectarán especialmente a numerosas regiones, con un enfoque particular en el Pacífico Central y Sur. Las áreas de la península de Nicoya y el valle de Tempisque también se encuentran en la trayectoria esperada de este fenómeno meteorológico. Es vital que la población esté atenta a las advertencias y actualizaciones proporcionadas por las autoridades locales.

Finales ilustrativos

Estas alertas han sido emitidas por el Instituto Nacional de Meteorología (IMN), que está monitoreando de cerca la situación actual, la cual se presenta como húmeda e inestable. Este estado del clima es resultado de la creciente actividad en la zona de convergencia intertropical, que se desplaza cerca de las costas de Costa Rica y genera condiciones propensas a la precipitación intensa.

Según los pronósticos disponibles, se anticipa que la lluvia tendrá una intensidad variable, acompañada de fenómenos eléctricos, con acumulaciones que pueden oscilar entre 20 y 75 milímetros en un periodo de 6 horas. En algunos casos extremos, se podrían registrar grandes volúmenes de agua en muy poco tiempo, lo que requiere una atención especial por parte de la población y las autoridades locales.

Asimismo, se prevé que se produzcan lluvias moderadas en otras regiones como el Valle Central, así como en las montañas del norte y el Caribe. Las diferentes áreas afectadas deben permanecer alertas a las variaciones que pueden ocurrir en las condiciones meteorológicas a lo largo del día.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a tomar precauciones adicionales, puesto que los terrenos en regiones como el Pacífico Sur y Central están experimentando altos niveles de saturación, que van del 85% al 95%. Esta saturación del suelo incrementa de manera significativa el riesgo de deslizamientos de tierra y las inundaciones repentinas.

Imagen para fines ilustrativos. Foto: Mauricio Aguilar.

En situaciones de este tipo, el IMN recomienda a la población tomar una serie de medidas de seguridad. Primero, se debe tener especial cuidado con la saturación de aguas residuales en áreas que son propensas a experimentar inundaciones. Además, es crucial implementar precauciones contra tormentas eléctricas, buscando refugio seguro en caso de observar vientos fuertes o actividad eléctrica intensa; es importante resaltar que, en algunos eventos, estas ráfagas pueden alcanzar hasta 80 km/h. Por último, se aconseja mantenerse informado a través de los recursos oficiales para recibir actualizaciones y recomendaciones pertinentes.