El diputado Gilberto Campos se enfrenta a la sede de PLP durante el año pasado

El diputado Gilberto Campos Cruz se enfrentará a la cabeza de la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP) a partir del 1 de mayo, marcando el inicio del último año de este Congreso. Este cambio en la liderazgocomo representante del PLP tiene una gran relevancia en un entorno político que ha sido, en numerosos aspectos, tumultuoso y desafiante para todos los involucrados.

Campos asumirá este importante puesto en un banco que comenzó este período constitucional con seis legisladores, pero que ha visto una significativa reducción, finalizando ahora con solo tres miembros. Esta disminución se debe a la salida de tres mujeres delegadas que, tras consideraciones personales y políticas, decidieron declararse independientes. La disminución en el número de legisladores representa no solo un cambio en la composición del partido, sino también un reto crucial para mantener una voz fuerte y unida dentro del Congreso.

El nuevo líder, Campos Cruz, representa a la provincia de Heredia en la Asamblea Legislativa. Es un politólogo formado y un especialista en políticas públicas, con una especialización en comunicación política. A sus 47 años, Campos ha demostrado su compromiso con el servicio público y tiene una trayectoria que lo respalda. Su experiencia incluye participar en comisiones clave como las de seguridad, reformas económicas y electorales, lo que le proporciona una base sólida para encabezar su bancada en un contexto político complejo y en constante evolución.

En relación a la transición, Campos comentó: «Tanto Eli (Feinzaig) como Diego (Vargas) hicieron un trabajo extraordinario cuando tuvieron que ocupar la sede del PLP. Los tres años anteriores fueron intensos y lograron responder de manera efectiva a los desafíos significativos que se presentaron». Campos subrayó que el próximo año legislativo es crítico y que el legado de sus predecesores en la bancada no fue fácil de consolidar ni de avanzar, dado el contexto complicado en el que se encuentran.

Entre las principales razones que el nuevo legislador citó para abordar esta legislatura, mencionó: «Nos enfrentaremos al período electoral de las elecciones de 2026, lo que nos conducirá a una necesidad imperiosa de lidiar con una relación desgastada entre la reunión legislativa y el poder ejecutivo, además de hacer frente a los ataques del Presidente de la República, Rodrigo Chaves». Esto subraya la importancia de mantener un enfoque claro y estratégico en los objetivos del PLP.

Adicionalmente, Campos enfatizó la urgencia de aprobar proyectos críticos en áreas como la seguridad, la infraestructura y la reforma estatal. «Todo lo que se establecerá en este último período legislativo sugiere que hay demandas significativas que solo como equipo podremos superar», aseguró Campos, resaltando la importancia del trabajo conjunto para el éxito de la fracción.

Por otro lado, el diputado Vargas, quien anteriormente ocupaba el cargo, reconoció que este ha sido un año complicado, pero también destacó que se lograron importantes aprobaciones legislativas. Vargas agradeció a todos sus colegas por su apoyo y esfuerzo durante su gestión, enfatizando la relevancia de un proceso colaborativo.

En sus palabras de despedida, Vargas afirmó: «Confío en Gilberto y su capacidad para manejar los procesos, garantizando el avance de los proyectos del PLP, que buscan crear oportunidades para todos los costarricenses, mejorar la infraestructura pública y ciudadana, reducir el costo de la vida y simplificar el sistema fiscal y el aparato estatal». Su visión refleja un compromiso con el bienestar social y económico de la población.

Es importante mencionar que, hasta el momento, la fracción del Partido Cristiano de Unidad Social (PUSC) aún no ha definido quién será su próximo líder, lo que añade un elemento más de incertidumbre en el escenario político costarricense.