Álvaro Ramos PLN: Identidad personal y anticipaciones.

El Partido Nacional de la Libertad (PLN) ha tomado la decisión estratégica de nombrar a Álvaro Ramos Chaves como su candidato presidencial de cara a las elecciones que tendrán lugar en febrero de 2026. Esta decisión fue anunciada oficialmente el martes, marcando un momento significativo para el partido, que busca recuperar terreno después de haber enfrentado dos derrotas consecutivas en las anteriores elecciones.

La ceremonia de nominación se realizó en el balcón verde, donde se localizan las oficinas del PLN en La Sabana. Fue un evento que reunió a muchos militantes, familiares y miembros del equipo de campaña de Nabet, así como a los líderes del comité ejecutivo del partido. Este acto no solamente simboliza el respaldo de la estructura del PLN, sino que también resalta el deseo del partido de retornar a la dirección de Zapote, la sede del poder ejecutivo en Costa Rica.

https://www.youtube.com/watch?v=r1umnb0iomk

Álvaro Ramos Chaves expresó su gratitud y su compromiso al recibir la nominación, señalando que obtuvo 118,000 votos en la Conferencia Abierta celebrada el 6 de abril, donde la participación total alcanzó las 161,500 personas. \»Espero con gran orgullo\», manifestó, y añadió que su intención es abordar los problemas más apremiantes que enfrenta el país, abogando por una democracia que respalde a la sociedad civil.

Ramos subrayó la importancia de poder vivir en tranquilidad, enfatizando que los ciudadanos deben tener la seguridad de que sus hijos regresarán a casa sanos y salvos después de salir por la mañana. \»La democracia es lo que protege los derechos de todos\», afirmó, haciendo eco de la esencia misma de su campaña centrada en la libertad y la participación ciudadana.

El candidato también hizo referencia a la estructura de poder en Costa Rica, afirmando que el objetivo no es concentrar el poder, sino usarlo para servir a la ciudadanía. “Tenemos una propuesta seria para el país, una categoría seria y listos para administrar. Estoy listo, soy Álvaro Ramos y estoy preparado para liderar”, dijo durante su discurso.

Siga más: «No se pueden minimizar»: Preguntas de los analistas sobre la respuesta PLN a poca participación en el contrato

Von pln

Los líderes del PLN, Miguel Guillén y Ricardo Sancho, tuvieron palabras de aliento y entusiasmo respecto a la candidatura de Ramos, resaltando su potencial como futuro presidente de la República. \»El pueblo merece a Álvaro Ramos como presidente\», declaró Guillén, quien apuntó que Ramos simboliza la esperanza y el cambio que la ciudadanía anhela.

En sus intervenciones, ambos líderes enfatizaron que la figura de Ramos representa una nueva oportunidad para el país, con su enfoque centrado en valores de valentía, progresismo y amor familiar. \»Hoy, la esperanza tiene un rostro nuevo, el de un líder que promueve la solidaridad\», expresó el gerente de Verdiblanco, destacando la visión optimista que Ramos trae consigo.

Guillén añadió que el PLN ha sembrado las semillas de la esperanza, tanto en el corazón de sus militantes como en la sociedad costarricense, y que estas semillas están listas para germinar bajo la dirección del nuevo candidato.

Álvaro Ramos en las actividades oficiales de entrega esta noche en Green Balcony (Marco Monge/El Obserbador).

Verifique más: Así es como las provincias votaron con la Conferencia PLN: Ramos con más margen en Heredia y el más bajo en Limón

¿Quién es Álvaro Ramos?

Álvaro Ramos, un economista de 41 años, posee una destacada formación académica. Se graduó en Administración de Ciencias de la Computación en la Universidad Estatal a Distancia (SNUD) y logró un puntaje perfecto de 800 al ingresar a la Universidad de Costa Rica (UCR), donde estudió economía.

Su carrera académica lo llevó además a la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo un doctorado en economía en 2010. Desde la época de Oscar Arias, quien fue presidente de Costa Rica desde 1990, no se había presentado a un economista como candidato a la presidencia. Además, Ramos ha desempeñado roles significativos en el gobierno, incluyendo el cargo de Ministro de Finanzas durante la administración de Laura Chinchilla.

También estuvo al frente de la Superintendencia de Pensiones (Supen) y presidió el Fondo de Seguridad Social (CCS) durante el mandato de Rodrigo Chaves. Sin embargo, dejó este puesto el 17 de septiembre de 2022, tras desavenencias con el presidente Chaves sobre aumentos salariales para los empleados de la entidad.

Verifique más: El economista Álvaro Ramos escribe suministro en la salvación de la nación: la propuesta se centra en CCS y la policía