Consejos para identificar estafas bancarias

Consejos de detección de estafas bancarias

SAN JOSÉ, 29 de abril (Elmundo.CR) – Con el avance de la tecnología y un entorno digital cada vez más intrincado, los fraudes bancarios están en aumento, perjudicando a miles de personas cada año. Este tipo de estafas no solo impacta las finanzas personales, sino que también genera desconfianza en las plataformas digitales. Por eso, la educación financiera se convierte en un pilar fundamental para prevenir pérdidas económicas y para garantizar la seguridad financiera al interactuar en línea.

La Universidad de San Marcos (usos) hace un llamado urgente a la ciudadanía para que se mantenga alerta, proporcionando recomendaciones cruciales para identificar y evitar caer en el fraude financiero. Estas recomendaciones son el resultado de un análisis detallado del comportamiento de los estafadores y las tácticas que emplean para engañar a las personas.

«La simulación de situaciones bancarias aumenta constantemente y se vuelve cada vez más sofisticada; por lo tanto, es vital que los beneficiarios estén informados y mantengan una actitud cuidadosa. La mejor defensa es la prevención, y la educación digital es crucial para poder confirmar la veracidad de cualquier comunicación antes de actuar», advierte Carlos Zuñiga, director del sistema San Marcos.

Consejos para la protección del dinero

Carlos Zúñiga de la Universidad San Marcos proporciona recomendaciones clave que todos deben tener en cuenta:

  1. Sospecha de mensajes de emergencia o alarmantes: A menudo, las estafas empiezan con correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas que contienen advertencias falsas como «su cuenta ha sido bloqueada» o «se ha detectado actividad sospechosa». Estas comunicaciones generan una sensación de urgencia que presiona al usuario para que actúe sin pensar en la posibilidad de que se trate de un fraude.
  2. Verifique los remitentes: Muchos correos electrónicos fraudulentos intentan imitar el diseño de entidades bancarias legítimas, pero al examinarlos detenidamente, uno puede encontrar que los dominios de correo electrónico o los números de contacto son incorrectos, además de errores ortográficos y otros fallos que son indicativos de engaños.
  3. No comparta datos personales o bancarios: Ninguna entidad financiera solicita contraseñas, PIN o códigos de seguridad a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto. Mantenga su información confidencial.
  4. Ignorar relaciones sospechosas: No abra enlaces o archivos adjuntos de correos electrónicos o mensajes de texto si no está completamente seguro de su origen. Estos pueden redirigir a sitios web falsos diseñados para robar información personal.
  5. Llamadas falsas: Algunos estafadores se hacen pasar por empleados del banco y solicitan información para «verificar» su cuenta. En estos casos, es recomendable finalizar la llamada y comunicarse directamente con su banco a través de los canales oficiales.

Recomendaciones para protegerse

La prevención y la información son las mejores armas para combatir la ciberdelincuencia. Aquí hay algunas recomendaciones de prevención:

  • Active la autenticación de dos factores en las aplicaciones bancarias.
  • Utilice contraseñas seguras y cambie sus contraseñas con regularidad.
  • No comparta datos personales por teléfono o correo electrónico bajo ninguna circunstancia.
  • Revise sus estados de cuenta bancarios frecuentemente e informe cualquier actividad que no reconozca.
  • Póngase en contacto con su banco siempre a través de los canales oficiales de comunicación.
  • Asegúrese de acceder al sitio web de su banco escribiendo la dirección directamente en el navegador en lugar de seguir enlaces proporcionados en correos electrónicos.

Si alguna persona sospecha que ha sido víctima de un fraude o cree haber descubierto una estafa, debe comunicarse de inmediato con su banco y presentar una queja formal ante las autoridades pertinentes para que se tomen las medidas adecuadas.

Xavier condega
CR del mundo