El cónclave para elegir al Papa Francisco iniciará el 7 de mayo.

El cónclave que se encargará de seleccionar al próximo sucesor del Papa Francisco está programado para iniciar el 7 de mayo, de acuerdo a la decisión que los Cardenales de la Iglesia Católica tomaron el lunes. Este hecho resalta la continua lucha contra el abuso sexual clerical, un tema que se ha convertido en uno de los principales desafíos que tendrá que enfrentar el nuevo pontífice en su mandato.

Tico respetado salva agua

Cónclave para elegir al Papa Francisco comienza el 7 de mayo

Los Cardenales, conocidos como «Príncipes de la Iglesia», se reunirán en la majestuosa Capilla Sixtina a partir del miércoles 7 de mayo para llevar a cabo la elección del nuevo líder espiritual de más de 1.400 millones de fieles alrededor del mundo.

Esta fecha fue establecida durante la quinta reunión de los cardenales tras el fallecimiento del primer Papa latinoamericano, quien trató «cuestiones de relevancia particular para el futuro de la iglesia».

«Los temas que serán discutidos incluyen la relación con el mundo contemporáneo y algunos de los desafíos más destacados: la evangelización, la relación con otras confesiones y el grave asunto del abuso», informó el Vaticano en una de sus declaraciones oficiales.

La elección comenzará el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

La legislación sobre las revelaciones de los abusos sexuales dentro de la esfera clerical fue uno de los retos más dolorosos que afrontó Francisco, quien promovió a los prelados a que reportaran cualquier conducta sospechosa. Su legado en la lucha contra el abuso permanecerá presente en el contexto de esta elección.

El pontífice argentino fue despedido con honores el sábado, en una ceremonia solemne a la que asistieron numerosos líderes internacionales y unas 400,000 personas.

En medio de este proceso de elección, la ansiedad se siente palpable entre los creyentes. Patricia Spotti, una mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma para asistir al Año Santo, expresó su deseo de que el nuevo Papa sea «como el Papa que falleció», sugiriendo que el sucesor debe tener una personalidad abierta y accesible a todos.

– Un cónclave extenso –

Los Cardenales llevarán a cabo una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano este miércoles. Aquellos que podrán votar, que son los hombres mayores de 80 años, serán encerrados en un proceso secreto que podría extenderse durante varios días.

El Vaticano aún no ha confirmado cuántos de los 135 «Cardenales electores» estarán presentes durante el Cónclave. Sin embargo, se sabe que aproximadamente el 80% de ellos fueron nominados por Francisco, y muchos provienen de regiones del mundo que históricamente han sido consideradas marginadas por la Iglesia.

«Nuestro deseo es hallar a alguien que se asemeje a Francisco, aunque no sea idéntico, sino que continúe su legado», mencionó el argentino Ángel Sixte Rossi, de 66 años, a los medios.

Las elecciones papales de 2005 y 2013 duraron solo dos días, pero el profesor de la Universidad Gregoriana de Pontificia, Roberto Regi, cree que esta vez podría extenderse un poco más. «Nos encontramos en un periodo de polarización dentro del catolicismo, y los Cardenales deben encontrar a alguien capaz de unir», explicó.

La figura de Pietro Parolin, un cardenal italiano, emerge como uno de los favoritos en la lista de los «papables» en medio de crecientes conflictos y crisis diplomáticas a nivel mundial. Este cardenal ha sido Secretario de Estado en el papado de Francisco, y previamente fue Nuncio en Venezuela.

Las casas de apuestas británicas, como William Hill, lo colocan en una buena posición, seguido por el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, el cardenal ghanés Peter Turkson y el italiano Matteo Zuppi.

– ¿Cómo en la película?

El cónclave ha sido objeto de fascinación durante siglos. La reciente película homónima de Edward Berger, que ganó el Oscar en marzo por mejor guión adaptado, ha llevado este interés a un nuevo nivel.

«Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad para demostrar al mundo que producciones como ‘El Cónclave’ no reflejan la realidad», afirmó el cardenal español Cristóbal López Romero ante los medios.

La trama de la película se desarrolla durante el proceso de elección de un nuevo Papa, presentado tras las puertas cerradas. La narrativa ficticia explora la tensión existente entre los hechos dentro del Vaticano.

Sin embargo, las divisiones dentro de la Iglesia no son meramente ficticias. Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo de vida sencillo han encontrado críticas entre sectores más conservadores, quienes abogan por un cambio menos radical en las doctrinas. «Hoy debemos unirnos, no dividirnos», comentó el cardenal malí Jean Zerbo, de 81 años, después de ofrecer una oración ante la tumba de Francisco. Fuente: AFP.

El Papa Francisco celebra una misa en la Capilla Sixtina durante el Bautismo del Señor en el Vaticano, el 7 de enero de 2024. (Medios del Vaticano/Reuters/Archivo)