La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) se encuentra actualmente en medio de una profunda investigación en relación con la trágica muerte de un privado de libertad, identificado por el nombre de Ortiz y familiarizado con el alias de «Chuki». Este lamentable suceso ocurrió después de un presunto ataque en el Centro Institucional Jorge Arturo Montero Castro, conocido comúnmente como La Reforma, ubicado en Alajuela.
Ortiz, quien contaba con 31 años de edad, falleció el lunes 21 de abril en el Hospital San Rafael en Alajuela, tras ser trasladado desde La Reforma, donde se encontraba en el sector de mediana seguridad.
De acuerdo con fuentes confidenciales, el incidente violento tuvo lugar en un área específica, conocida como cinco posición. La agresión presuntamente ocurrió cuando el prisionero fue trasladado a una zona de aislamiento.
Las informaciones proporcionadas por estas fuentes, así como otros reos presentes en el momento, indican que Ortiz fue víctima de un ataque por parte del Grupo B de la policía penitenciaria, lo que generó una gran conmoción. Según los reportes, el individuo habría sido golpeado, lo que, a juicio de varios testigos, presuntamente le costó la vida.
El Ministerio de Justicia ha confirmado la muerte de este prisionero, aunque la institución ha declarado que por el momento se encuentran en la fase de investigación y no hay evidencia que respalde las alegaciones de agresiones en su contra.
La OIJ también ha realizado el levantamiento del cadáver de Ortiz, el cual ha sido trasladado a la morgue judicial como parte del procedimiento estándar en este tipo de investigaciones.
Manifestación
La muerte de «Chuki» se da en un contexto de alta tensión, en el que las autoridades están en alerta máxima ante las posibles protestas dentro de los centros penitenciarios.
Se anticipan movilizaciones para el lunes en La Reforma, las cuales han surgido como reacción a la implementación de nuevos estándares de máxima seguridad así como a la regulación de las visitas conyugales de los reclusos.
Autoridades han manifestado que estas decisiones se están tomando con el objetivo de «procurar el bienestar de todos los costarricenses» y para enfrentar la «ola de violencia derivada de la delincuencia organizada». Estas medidas son vistas como parte de un esfuerzo integral para mantener la seguridad y controlar los disturbios dentro de los centros de reclusión.
*Con información de Alberto Cuadra, noticias adicionales.