La actividad en el volcán Poás, uno de los más emblemáticos de Costa Rica, continúa mostrándose intensa, y la noche de este viernes 25 de abril fue un claro ejemplo de ello. Durante esta jornada, se registró una erupción significativa en la que el volcán expulsó material brillante, lo que dejó a muchos observadores atónitos por la belleza y el poder de la naturaleza en acción.
La Red Nacional Sismológica de la Universidad de Costa Rica (UCR) no tardó en informar al público sobre esta impresionante actividad volcánica a través de un video que compartió en sus redes sociales. En este material audiovisual, se podía apreciar de manera clara la magnitud del evento y el espectáculo que ofreció el volcán Poás.
Los estallidos ocurridos durante la noche fueron registrados alrededor de las 9:30 p.m. y nuevamente a las 22:57 horas, lo que demuestra que la actividad volcánica en esta región está en un estado de monitoreo constante. La precisión de la Red Nacional Sismológica ha permitido que se mantenga a la población informada acerca de los eventos sísmicos y eruptivos en este sector del país.
Las autoridades locales y nacionales siguen muy de cerca la actividad sísmica del volcán, manteniendo su comunicación con los cantones aledaños al Poás. La seguridad de la población es de primordial importancia, y las medidas de precaución están siendo evaluadas de manera constante para garantizar que los residentes se mantengan a salvo. Todos los ojos están puestos en el volcán, y los equipos de expertos están preparados para responder ante cualquier eventualidad.
Actualización 12:00 AM – Informe Ovsicori
En un reciente informe del Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), se detalló que la erupción registrada fue un estallido de considerable altura, alcanzando hasta 1 kilómetro en el espacio atmosférico con temperaturas que rondan los 250 °C. Este dato es alarmante, ya que las altas temperaturas pueden significar un mayor riesgo para la zona inmediata del volcán.
El informe también precisó que el material eruptivo se dirige hacia el oeste, lo que podría tener implicaciones para las comunidades situadas en esa dirección, ya que la columna de estallido se eleva aproximadamente 1000 metros por encima del nivel del cráter. Esta información es clave para que las autoridades puedan alertar a los ciudadanos y tomar las medidas de precaución necesarias. La situación sigue siendo monitorizada, y cualquier cambio en el comportamiento del volcán será comunicado inmediatamente para proteger la vida y seguridad de todos los residentes aledaños.