Manejan las residencias para adultos mayores

Un gobernador del municipio de San José ha lanzado una propuesta significativa que busca la creación de un refugio destinado a adultos mayores que se encuentran en situación de calle. Este proyecto es impulsado por Iztarú Alfaro, quien ha manifestado la urgencia de esta necesidad social y que, además, se está trabajando intensamente desde la administración municipal para realizar los cálculos de presupuesto y los procesos administrativos necesarios para establecer un espacio seguro y acogedor para personas mayores de 65 años que están en situaciones de alta vulnerabilidad y respeto.

Alfaro ha señalado que una gran cantidad de estas personas se ven obligadas a pasar la noche en un centro municipal dedicado a ofrecer dormitorios a aquellos en situación de calle. Esta situación ha sido preocupante, ya que se ha informado de un notable aumento en el número de adultos mayores que recurren a estos refugios en los últimos meses, lo que resalta la importancia de actuar de manera inmediata y eficiente para abordar este problema creciente en la comunidad.

La realidad que enfrentan muchos adultos mayores en San José es alarmante y complicada. Alfaro ha descrito situaciones que incluyen el agotamiento de las licencias familiares, pensiones que no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas, así como enfermedades físicas y mentales que los afectan, dejándolos en una posición de gran vulnerabilidad. Para muchos, la calle se ha convertido en el único refugio disponible, lo que es inaceptable. “¡Debemos actuar con un sentido de urgencia! Este es un llamado a la acción y la sensibilidad: nadie debería pasar sus últimos años en la calle”, enfatizó Alfaro, subrayando la necesidad de que la comunidad y las autoridades tomen acción conjunta ante esta crisis.

La propuesta de Iztarú Alfaro deberá ser discutida en las próximas sesiones del Consejo Municipal, donde se espera que reciba el impulso necesario para convertirse en una realidad. Este es un paso crucial en el reconocimiento de las necesidades de una población que ha sido tradicionalmente marginada y olvidada por muchas políticas sociales.

Es interesante mencionar que en 2021 se firmó la Ley 10.009, la cual permite a los municipios «crear los refugios necesarios para la atención de las personas en situación de abandono y calle». Esta legislación abre un camino para que se implementen soluciones efectivas para ayudar a aquellos que más lo necesitan. Además, se ha establecido que todos los gobiernos locales están autorizados a incluir las acciones necesarias para lograr este propósito en sus respectivos planes operativos anuales, lo que significa que se cuenta con un marco legal y administrativo para desarrollar iniciativas como la de Alfaro.

La creación de un refugio para adultos mayores en San José no solo sería un acto de justicia social, sino también un reflejo del compromiso municipal hacia la atención de quienes han contribuido a la sociedad durante toda su vida y ahora enfrentan enormes retos. Esta propuesta es, sin duda, un paso en la dirección correcta hacia una sociedad más inclusiva y compasiva.