¿Los animales murieron debido a la ceniza? Dice Senasa

Antes de actividad volcánica constante, se han reportado casos de animales muertos en áreas cercanas al volcán Poás. El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) ha explicado que, tras una exhaustiva investigación, no hay evidencia de que estas muertes estén directamente relacionadas con la actividad del volcán.

Se mencionó la muerte de dos animales de ganado en la zona. Tras la investigación llevada a cabo por Senasa, no se ha encontrado ninguna relación específica entre estas muertes y la actividad volcánica. Esto es respecto a la emergencia del volcán Poás”, afirmó el Dr. Luis Matamoros, director general de Senasa.

En la actualidad, la institución está realizando visitas a las granjas en el área afectada para evaluar las condiciones de pastos, agua y el bienestar de los animales. Estas visitas forman parte de los esfuerzos por mantener a los ganaderos informados y seguros sobre el estado de sus animales.

Los ganaderos expresaron su preocupación por la exposición del ganado a la sustancia volcánica.

De acuerdo con el Dr. Matamoros, algunos pastos en la región han presentado signos de exposición a partículas volcánicas, lo que ha llevado a que los productores tomen medidas de contingencia, como la reubicación del ganado a zonas más seguras donde la exposición al riesgo sea mínima.

‘Adicionalmente, hay productores que mantienen a sus animales en el medio ambiente, pero han establecido estrategias para prevenir posibles daños y garantizar su bienestar‘, comentó Matamoros.

Desde Senasa instan a la población a que informe cualquier situación que pueda poner en peligro la salud de los animales y a que se mantenga informada a través de los canales oficiales disponibles, ya que la comunicación es esencial en momentos como este.

¿Qué riesgos representan los volcanes para los animales?

Según la Facultad de Medicina Veterinaria de Costa Rica, la exposición a cenizas volcánicas puede tener graves repercusiones en la salud de los animales, así como en su producción, y puede manifestarse en varios síntomas que afectan su bienestar general:

  • Incomodidades en las vías respiratorias (incluyendo tos, estornudos y problemas respiratorios).
  • Lesiones en la piel, ojos y membranas mucosas.
  • Dificultades digestivas al ingerir alimentos o agua contaminados.
  • Posibles daños dentales y óseos por la presencia de flúor, lo cual es especialmente preocupante en animales jóvenes.

‘En circunstancias como esta, es fundamental que los propietarios comprendan que la protección de sus animales es una responsabilidad ineludible. A pesar de que el volcán se encuentra en una fase tranquila, los riesgos que representa pueden ser muy dañinos’, enfatizó el Dr. Silvia Coto, de la Facultad de Medicina Veterinaria.

Fotografía Issac Villalta Cortesía

Recomendaciones para proteger el ganado

La Facultad de Medicina Veterinaria también ha compartido una serie de medidas recomendadas que deben implementarse de forma inmediata en las áreas afectadas por la caída de cenizas volcánicas:

  • Mantener el ganado en instalaciones cerradas.
  • Limpiar diariamente los techos, así como los ojos, la nariz y la piel de los animales.
  • Proteger las fuentes de alimento y agua de la contaminación.
  • Realizar un control de salud constante del rebaño en colaboración con un veterinario.
  • Asegurarse de que no se interrumpa el ordeño y tener a disposición un kit de primeros auxilios.

En caso de cualquier emergencia o necesidad de evacuación, las autoridades también recomiendan que la población se comunique con Senasa o con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para recibir orientación y asistencia adecuadas.