La salud retiene 15 mil vacunas contra la fiebre amarilla en caso de deficiencia

Ante el alarmante aumento en el número de Casos de fiebre amarilla en América Latina durante 2025, el Ministerio de Salud ha tomado la decisión de fortalecer las medidas preventivas y de preparar un Plan de vacunación estratégica que incluirá la reserva de 15 mil dosis de la vacuna. Este plan se activa en respuesta a la posibilidad de máximos brotes o déficits en la disponibilidad de vacunas.

‘El Ministerio de Salud se encuentra preparando una estrategia de vacunación enfocada prioritariamente en las áreas fronterizas. Además, hemos establecido una reserva estratégica de 15,000 vacunas, cuyo objetivo es responder a posibles brotes o déficits‘, dijo la institución.

Ministra de salud Mary Munive. Fotografía: Issac Villalta

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave que se transmite a través de mosquitos infectados. Aunque se presenta principalmente en las zonas tropicales de África y América del Sur, el reciente aumento de casos ha generado graves advertencias regionales.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han instado a los países a reforzar sus acciones. Según datos oficiales, los problemas de fiebre amarilla en la región de las Américas han mostrado un incremento alarmante en el número de casos reportados en los últimos años:

  • 2023: 41 casos
  • 2024: 61 casos
  • 2025: 189 casos

Particularmente en Colombia, el Ministerio de Salud reportó 75 casos confirmados y 34 defunciones en lo que va del año, lo que corresponde a un letalismo del 45.3 %, provocando la declaración de Emergencia nacional.

  • Fortalecer la supervisión epidemiológica y el manejo clínico oportuno.
  • Asegurar la vacunación de las poblaciones en riesgo.
  • Notificar a los viajeros que se dirigen a las áreas donde se recomienda la vacunación.
  • Contar con una dosis de reserva para responder rápidamente a los brotes.

Los países considerados de riesgo en la región incluyen: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Trinidad y Tobago, así como varios países en África.

Recuerde que las vacunas pueden salvarlo de una complicación más grande de una enfermedad. Foto: Randall Sandoval

Esta estrategia se complementa con la disponibilidad de 34 mil dosis adicionales que ingresaron por el sector privado, las cuales estarán disponibles a partir de este viernes, según lo informado por la Cámara de Salud.

Es importante que la población tenga en cuenta que las siguientes personas quedaron excluidas de la vacunación:

  • Menores de 9 meses.
  • Personas con alergias severas a los huevos.
  • Personas con inmunosupresión.
  • Personas con enfermedades del timo.
  • Adultos mayores de 60 años.

Además, el ministerio anunció que el certificado digital de vacunación contra la fiebre amarilla ya está disponible y cuenta con firma digital certificada. Este documento no solo facilita los procedimientos internacionales, sino que también asegura la validez y seguridad de la vacunación.

‘Desde las autoridades de salud, reiteramos nuestro compromiso con la protección de la salud pública y la integración de la fiebre amarilla en el país y en la región’, agregaron los portavoces del ministerio.