El público Manuel Morales se postula para la oficina presidencial de la Asamblea Legislativa.

Manuel Morales, un destacado miembro del partido gobernante, ha hecho oficial su intención de ser el candidato a la presidencia de la Asamblea Legislativa, con la meta de asumir el cargo el próximo 1 de mayo. Este anuncio llega en un momento clave, ya que menos de una semana después de las recientes elecciones, la Legislatura se encuentra en la búsqueda de redefiniciones y cambios significativos dentro de su estructura.

Morales ha declarado que posee un sólido respaldo dentro de su propio partido y ha gozado del apoyo del presidente de la Asamblea, Rodrigo Chaves, lo que aumenta sus posibilidades de éxito. En este contexto de redefinición, es evidente que Morales intenta posicionarse como un agente de cambio que podría revitalizar el ambiente político de la Asamblea.

Es importante señalar que, aunque Rodrigo Arias ha estado trabajando en negociaciones cruciales para garantizar la continuidad de las políticas y proyectos iniciados el año pasado, Morales está decidido a imponer su visión y propuestas. Durante una reciente conversación con Observador, Morales compartió sus motivaciones y la razón detrás de su candidatura, explicando que siente una creciente necesidad de transformación dentro de la política costarricense. Reiteró que “hay una necesidad de cambio, creo que nadie en Costa Rica lo duda”.

Este sentimiento de urgencia no solo se debe a varias violaciones del proceso político reciente, sino también a la necesidad de establecer un entorno que propicie una colaboración más productiva entre el poder legislativo y el ejecutivo. Morales subraya que la atmósfera actual requiere un enfoque renovador y más dinámico, lo cual, según él, es imperativo para enfrentar los desafíos del país de manera efectiva.

Verifique más: La nueva república mantendrá la candidatura de Rosalia Brown para la oficina presidencial y lanzará apoyo a Rodrigo Arias

Morales fue cuando otro secretario de la Junta. (Archivo / la foto del observador)

Define la agenda

Morales está convencido de que está bien posicionado para asumir este papel, especialmente debido a su capacidad para comunicarse efectivamente con diversas facciones políticas. Confía en que su cercanía con el ejecutivo le proporcionará una ventaja estratégica. Sabe que Arias tiene una posición bien establecida y, de hecho, se rumorea que podría conseguir hasta 33 votos, apoyado por la mayoría del PLN, PUSC, así como por la mayoría de los suplentes independientes y otros grupos políticos.

No obstante, Morales es consciente de que es el momento de una renovación política, una que refleja el cambio necesario en la política tradicional del país. “Creo que la situación requiere un cambio en la forma tradicional de la política de este país”, afirmó, sugiriendo que un representante más joven podría introducir nuevas dinámicas y modos de operar dentro de la legislación. También enfatizó que el programa de propuestas y la visibilidad de las mismas serán cruciales para definir su propio camino y sus posibilidades de éxito frente a Arias.

En un tono retador, Morales preguntó: “¿Alguien aquí sabe cuáles son las propuestas de Don Rodrigo?” Expresó su preocupación sobre la falta de claridad y comunicación en torno a las intenciones de Arias. El diputado está en búsqueda de espacio y oportunidades para dialogar con otras facciones políticas, destacando la importancia de construir alianzas para asegurar los votos necesarios en este competitivo proceso.

Siga más: Vanessa Castro renuncia al Presidente del Parlamento en ausencia de Apoyo Pusc