El diputado Cynthia Córdoba votará por Rodrigo Arias

El día jueves, Cynthia Córdoba, diputada independiente, hizo un anuncio significativo a través de un comunicado de prensa, donde dio a conocer su decisión de separarse del bloque de legisladores independientes. Esta decisión se basó en una creciente incomodidad en su relación con el portavoz del grupo, lo que la llevó a considerar que su voz y opiniones eran pasadas por alto.

En el comunicado, Córdoba subrayó que posee su propia voz, enfatizando que no desea ser opacada o considerada como una figura marginal en las discusiones y decisiones que se llevan a cabo en el Congreso. “En los últimos días, he tenido la sensación de que se ha hablado en mi nombre dentro del bloque, lo que me resulta molesto. Debo señalar que tengo derecho a expresar mi opinión como cualquier otro delegado”, mencionó la diputada en su declaración oficial.

Este pronunciamiento era particularmente relevante, ya que el medio Grupo Extra había reportado previamente que la diputada Johana Obito, otra integrante del bloque, había señalado que el grupo de cinco delegados tenía claro que no respaldarían a Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso. Esto se debe a un acuerdo establecido durante las negociaciones con la fracción del Partido de la Unidad Social Cristiana (PUSC), donde se optó por otorgar la vicepresidencia a Alvarado en lugar de Arias.

Obito, junto con otros independientes, expresaron que votarían en contra de la candidatura de Arias, indicando que sería un desaire en un contexto donde el Congreso podría contar con una representación femenina más robusta, algo sin precedentes en la historia legislativa del país. La diputada Kattia Cambronero también brindó su respaldo a esta postura, reafirmando la necesidad de que cada miembro del bloque mantenga voz propia en el proceso.

Córdoba aclaró que el propósito del bloque se enfocaba en el apoyo mutuo en las iniciativas que consideraban importantes, pero que era fundamental mantener la identidad y la voz individual de cada diputado. “No somos un grupo donde existan jerarquías, ni jefes. Cada diputado tiene sus propias opiniones y debemos avanzar sin el peso de los egos”, afirmó Córdoba en sus declaraciones.

A pesar de la ruptura con el bloque, el comunicado no especificó la postura de Córdoba respecto a la reelección de Rodrigo Arias el 1 de mayo, aunque fuentes cercanas sugirieron que podría apoyarlo.

Candidatura a la junta directiva

Además, Córdoba anunció que propondría su nombre para ocupar el cargo de primera secretaría en la junta directiva del Congreso, lo que también marcaría su entrada en un rol significativo. “La primera Secretaría se ha vuelto un puesto clave, desde el cuál se gestionan muchos de los nombramientos administrativos dentro de la reunión legislativa. Hay personas que han estado en posiciones intermedias durante más de una década, pero cuya influencia política se ha desvanecido”, explicó Córdoba, quien afirmó que uno de sus objetivos sería despolitizar los procesos administrativos a cargo del primer secretario.

Por último, Córdoba remarcó que su decisión no implica un rompimiento de lazos con los otros delegados, ya que seguirá apoyando las iniciativas que considere beneficiosas para el país. Es esencial recalcar que la situación en el bloque de independientes sigue evolucionando, y sus miembros, como Gloria Navas y María Marta Padilla, no han indicado su posición con respecto a votar por Arias.