La Corte Suprema de las elecciones (TSE) ha emitido un comunicado clarificador en el que se señala que el magistrado Zetty construye Valverde no ha sido apartado de la investigación relacionada con una supuesta exención política en contra del presidente de la República, Rodrigo Chaves. Este punto es crucial, dado que existe una gran cantidad de especulaciones al respecto, y ahora se establece que la situación no ha cambiado desde el inicio del proceso.
Durante una conferencia de prensa, Gustavo Román Jacobo, quien es miembro del tribunal, hizo hincapié en que el proceso de desafío judicial está en sus primeras etapas, lo que significa que no se ha llegado a una resolución final. «La Corte Suprema de las elecciones aclara que no ha resuelto el desafío planteado por el Presidente de la República en relación con el archivo de protección electoral que fue comunicado antes de la Semana Santa», afirmó el portavoz de la Corte, enfatizando que los procedimientos legales continúan su curso habitual.
En su declaración, Román destacó que los procedimientos establecidos en el Código de Procedimiento Civil se han seguido de forma rigurosa y que, mientras las discusiones sobre las acusaciones realizadas por el Presidente continuaban, el tribunal decidió actuar conforme a la ley vigente. «Esto significa que el fallo que la Corte Suprema de elecciones ha asumido hoy representa el proceso que exige el Código de Procedimiento Civil en el ámbito del desafío. No obstante, esto no implica que se haya tomado una decisión sobre la gestión del análisis cuyo objetivo sea impedir la construcción del magistrado, en un sentido definitivo, respecto a la apelación para la protección electoral», añadió Román.
«La Corte ha sido muy clara en establecer que este es un proceso que sigue adelante y que será tratado con la debida atención a todos los aspectos legales implicados», enfatizó.
Asunto
Durante la misma conferencia de prensa, después del Consejo de Gobierno que se llevó a cabo el miércoles, el director del asesoramiento legal del presidente de la CASA, explicó que el politólogo Claudio Alpízar no presentó una protección electoral formal ante el TSE. En su lugar, lo que hizo fue interponer una queja que se centra en lo que se ha denominado como «guerra política».
Esta queja, según Mora, incluye un total de 14 hechos que responden a observaciones subjetivas y, sobre todo, a evaluaciones relacionadas con si el presidente Chaves tiene la intención de luchar por un cargo electoral, algo que ha suscitado gran controversia. Mora afirmó: «Las manifestaciones realizadas durante la gira del presidente y en conferencias de prensa pueden influir en sus posibilidades políticas en un futuro cercano».
Además, Mora subrayó que, en su opinión, las elecciones de AMPAROS carecen de fundamento en hechos concretos y contundentes. Agregó que el magistrado Valverde, quien es el encargado del caso de guerra política, ha sobrepasado un conjunto de funciones que le fueron asignadas por la ley. «Transformó un reclamo que no estaba orientado a la protección electoral, lo reescribió, lo enriqueció, y se ajustó a las condiciones necesarias para que fuera aceptado como una protección electoral», explicó el asesor legal.
Por estas razones, se justifica que el equipo de la Casa Presidencial haya decidido solicitar el desafío al magistrado, planteando que se actuó de manera indebida en el manejo del caso. La situación sigue en un estado de evolución, y todos los aspectos legales seguirán bajo el escrutinio del TSE.