
En la semana previa a la elección para la Legislatura, el panorama es alentador para el actual presidente del Parlamento, Rodrigo Arias, quien ha conseguido un total de 32 votos. Esta cifra es significativa ya que le permitiría superar el umbral mínimo de 29 votos requeridos para continuar al frente de la jerarquía del Parlamento, que se estableció el año pasado durante el período actual.
La situación es intrigante, dado que el partido Verdiblanco ha confirmado hasta ahora 17 votos, incluyendo el apoyo de la Liberación Nacional. Entre tanto, los diputados Gilberth Jiménez y Carolina Delgado aún no han tomado una decisión clara. Jiménez ha manifestado su intención de presentar su nominación y votar por sí mismo. Sin embargo, es importante señalar que la Legislatura no ha emitido lineamientos desde el 6 de abril, cuando él quedó en tercer lugar durante las votaciones internamente dentro del partido Verdiblanco.
En varias oportunidades, Delgado ha expresado su preferencia por que una mujer asuma el voto por el presidente del Parlamento, enfatizando la importancia de tener una representación femenina más destacada en el cuerpo legislativo.
Por otro lado, Arias espera sumar el respaldo del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), que en una reciente reunión decidió, pese a la ausencia de Vanessa Castro, explorar la posibilidad de negociar con él, en calidad de vicepresidente, además de mantener la primera oficina. Castro, quien también se perfila como candidata presidencial, ha declarado que su partido busca apoyar al candidato libertario. Sin embargo, existe la alternativa de que Arias continúe en la jerarquía, aunque su deseo es también que Horacio Alvarado sea considerado para una posición importante.
“La negociación se ha mantenido en discusión constante desde la toma de decisiones del 1 de mayo. Como representante de la negociación, puedo confirmar que se enviarán acuerdos oportunamente para abordar el tema del ámbito público”, afirmó Maria Marta Carballo, quien, aunque no confirmó los detalles, dejó entrever la posibilidad de apoyo a Verdiblanco.
Si Arias logra conseguir el apoyo de todos los votos del sector cristiano social, se aproximaría al conteo final de 26, pero perdería tres, lo que complica aún más la situación. Ciertamente, el lema de la búsqueda por consolidar estos votos es un desafío muy cercano a materializarse.
Más comentarios: Vanessa Castro menciona que los miembros del PUSC han decidido respaldar a Rodrigo Arias para la Oficina Presidencial del Parlamento.
Independientes y PLP
En este contexto, los otros tres votos se multiplicarían por seis, alcanzando un total de 32, que es el objetivo deseado. Las diputadas independientes, Cynthia Córdoba y Johana Obando, han decidido, según fuentes del Observador, apoyar la reelección de Arias. Ello se sumaría al respaldo de Gloria Navas, quien en el transcurso de los últimos tres años ha mantenido su apoyo a Verdiblanco.
Con esta alineación positiva de fuerzas, la oficina presidencial parece tener garantizados los votos necesarios para mantenerse en poder por cuarto año consecutivo. De hecho, sería un acontecimiento memorable, dado que muy pocos diputados pueden jactarse de haber mantenido un liderazgo tan prolongado en la historia política del país. El único que ha logrado esto hasta ahora es Francisco Antonio Pacheco, que fue presidente entre 2006 y 2010, durante el mandato de Oscar Arias.
Es interesante también mencionar que los votos que vendrán del Banco Liberal Progresivo (PLP), que contribuyen con tres votos adicionales, están aún a la espera de una decisión, aunque se anticipa que probablemente respaldarán a Arias, tal como lo hicieron en años anteriores.
Lamentablemente, la situación de los 32 votos que el libertario busca alcanzar está atrapada en la incertidumbre, ya que se encuentran a la espera de la decisión de las dos independientes alternativas: Kattia Cambbonero y Maria Marta Padilla, así como de Luz Mary Alpi del progreso democrático.
Más comentarios: ¿Rosalia Brown brindará su apoyo a la candidatura para la Asamblea Presidencial? “No hemos tomado esa decisión”
Córdoba y Obando planifican su voto. (Archivo / la foto del observador)
Tres clases dicen que no
Sin embargo, no toda la noticia es positiva. Hay tres partidos que han decidido no apoyar a Arias; de estos, dos han manifestado abiertamente su rechazo, mientras que otros mencionaron su intención de apoyar la candidatura del actual presidente. La decisión, liderada por Pilar Cisneros, se centró en dejar claro que no tienen intención de votar a su favor. Esta situación sería un revés significativo para un candidato que proviene, hasta cierto punto, de la oficina presidencial en la Casa, y cuyo respaldo proviene de la administración de Rodrigo Chaves.
Rodrigo Chaves y Rodrigo Arias han mantenido su distancia en el último año, a pesar de las constantes interrogantes sobre el gobierno. La próxima reunión está programada para el mensaje presidencial del 5 de mayo. (Imagen de archivo / observador)
El Frente Amplio también se ha mantenido firme y no ha respaldado a Arias en su búsqueda, argumentando que es necesario que una mujer tome las riendas del gobierno en lugar de seguir con el mismo patrón. La nueva República ha presentado la candidatura de Rosalí Brown, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidente.
A pesar de que durante años los Neorepublicanos han mostrado su apoyo hacia Arias, en esta ocasión buscan alternar la dinámica y presentar a la diputada que busca la oficina presidencial, aunque parece complicado que logren reunir el número necesario de votos.
Por lo tanto, aunque Brown podría captar apoyo, esa cantidad de respaldo aún parece muy alejada de los 29 votos requeridos para la elección.
Verifique más: Rodrigo Arias se mostró «optimista» respecto a obtener una nueva reelección y añadir cuatro años a su presidencia legislativa.