Las condiciones para la subasta de frecuencias de radio y televisión estarán abiertas a asesoramiento público.

La Superintendencia de Telecomunicaciones, conocida como Sutel, ha publicado un Consejo público donde se encuentra disponible el Borrador de las Condiciones de subasta de frecuencia para los servicios de radio y televisión. Este documento estará en consulta durante un periodo de 10 días hábiles, brindando a los interesados la oportunidad de revisar y opinar sobre el contenido propuesto.

El objetivo de esta consulta es parte de una fase previa a la publicación de las especificaciones finales. Tiene como propósito permitir que todas las partes interesadas conozcan el borrador y analicen el diseño del informe para poder formular sus observaciones u opiniones. Este es un paso crucial antes de que se continúe con el proceso de subasta en el que se asignarán las concesiones.

Sutel ha recordado que, tras un examen de la necesidad y viabilidad realizado en el 2024, se ha determinado que existen suficientes condiciones e interés en el mercado para que se lleve a cabo un avance en la competencia en el sector. Esta etapa de consultas y observaciones es esencial antes de que se complete el diseño de las especificaciones finales para la subasta.

El documento que ha sido elaborado define detalladamente las reglas que deben seguir no solo las personas sino también las empresas interesadas en obtener una concesión para una frecuencia de radio y televisión. Esto se refiere al espacio en el espectro de radio eléctrico donde se ubicarán las estaciones de radio y televisión. Es fundamental recordar que el espectro radioeléctrico es un recurso de interés público, lo que significa que es del estado y, por ende, accesible públicamente.

En este contexto, se ha designado cómo «Espectro para el servicio de Sonora/TV – Radiodice – Servicio«, el cual estará disponible en la subasta una vez que se complete el proceso actual de consultas. En este sentido, se presentan las distintas porciones dentro de la banda de frecuencia correspondiente, tal como se detalla a continuación:

Tomado de las condiciones de Sutel.

Además, la Superintendencia ha afirmado que el pliego es el resultado de un proceso estrictamente regulado que ha definido las condiciones técnicas, legales y económicas necesarias para la realización del proceso de subasta.

Según Sutel, algunos de los objetivos del orden público que regulan este proceso incluyen:

  • Definir el alcance geográfico tanto a nivel nacional como regional.
  • Promover la competencia en el sector.
  • Asegurar que se lleve a cabo un procedimiento que facilite la participación del mayor número de partes interesadas, ofreciendo así una más amplia variedad de servicios para la población.

Para conocer el diseño, haga clic en este enlace.

Observación adicional: se ha planteado que la señal de radio y televisión podría interrumpirse en Costa Rica en septiembre si las advertencias de Rodrigo no se toman en cuenta.

Posibles cambios en la recolección de tarifas

Después de adecuar un plan para la subasta de radiofrecuencia, que permitirá la transmisión de radio y televisión, se está considerando un ajuste en la forma en que se recauda la tarifa por el uso de estas frecuencias.

Este procedimiento se lleva a cabo en paralelo a la discusión en la Asamblea Legislativa sobre dos proyectos de ley que buscan modificar el esquema de cobranza de dichas tarifas. Una de estas propuestas proviene del poder ejecutivo, mientras que la otra es iniciativa del Congreso.

El gobierno ha señalado que hay plazo hasta septiembre para realizar estos cambios, indicando que si no se logran acuerdos sobre las reformas propuestas, el presidente Rodrigo Chaves ha amenazado con que, si se llega a esta fecha sin un consenso, se pueden dar señales de transmisión.

Asimismo, la Corte Suprema de Elecciones (TSE) ha solicitado al poder ejecutivo que se evite el apagón de frecuencias, advirtiendo que tal suceso podría impactar negativamente el desarrollo de la campaña electoral programada para las elecciones de febrero de 2026.

Es importante seguir vigilando los avances en este tema.