El tratamiento del cáncer de mama no cubrirá el costo de los impuestos.

En una reciente sesión legislativa que se llevó a cabo con la intervención de 41 suplentes, se ha dejado claro que un proyecto de ley por fin avanza a pesar del hecho de no contar con el respaldo del partido en el poder. Este proyecto busca la exención del pago del impuesto sobre el valor agregado (IVA) tanto para los exámenes que diagnostican cáncer de seno como para los tratamientos relacionados con esta enfermedad. La propuesta, impulsada por la legisladora Christian Vanessa Castro, ha logrado el visto bueno en el segundo debate, lo que indica que está más cerca de convertirse en ley tras la firma del presidente Rodrigo Chaves.

Con esta aprobación, se establece que tanto los exámenes de diagnóstico y los tratamientos ya no estarán sujetos al IVA, el cual actualmente se encuentra establecido en un 4%. Esto es un gran alivio para numerosas familias, ya que los costos de estos procedimientos pueden ser significativos y, a menudo, abrumadores. La diputada Vanessa Castro, quien ha sido una ferviente defensora de esta causa, señaló: «Este es un paso en la dirección correcta para evitar que las familias pasen momentos difíciles de pagar tales sumas tan grandes por este servicio», reflexionando sobre el impacto positivo que la reducción de impuestos puede tener en las vidas de quienes enfrentan esta grave enfermedad.

Para poner en perspectiva la carga económica que representan estos servicios, vale la pena mencionar que el costo de una mamografía oscila entre ¢95,000 y ¢196,000. Así, la eliminación del IVA no solo ayudará a las mujeres diagnosticadas con cáncer de seno, sino que también aliviará la carga financiera en sus familias, que a menudo se ven obligadas a tomar decisiones difíciles sobre su salud y bienestar financiero.

El proyecto de ley tiene como objetivo mejorar el Artículo 9, enfocándose en fortalecer las finanzas públicas relacionadas con el tratamiento y diagnóstico de esta enfermedad que afecta a centenares de mujeres en Costa Rica. Según el texto del proyecto, se especifica lo siguiente en el artículo 9:

Artículo 9: Sin apoyo. No estarán sujetos al impuesto:

(…)

13. Estudios de cáncer de mama, incluida la mamografía, los tratamientos y otras investigaciones adicionales necesarias para el diagnóstico temprano.

Con la finalización del segundo debate, ahora se ha enviado el proyecto al poder ejecutivo, donde el presidente deberá decidir si lo firma o hace uso de su poder de veto. El presidente tiene un plazo de 10 días para tomar esta decisión crucial. Este desarrollo legislativo es sin duda un avance significativo en la lucha contra el cáncer de seno, y muchas personas estarán atentas a los próximos pasos del presidente.

Verifique más: Las pruebas de diagnóstico y los tratamientos de cáncer de mama ya no pagan el impuesto al valor agregado

La diputada Vanessa Castro propuso el proyecto.