El ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, junto con su homólogo, el ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Tevar, se encuentran actualmente realizando una gira por diversas naciones de Asia. En esta ocasión, han establecido reuniones en Japón, con el objetivo principal de fortalecer los lazos bilaterales y multilaterales entre Costa Rica y esta nación del Lejano Oriente.
En una entrevista concedida a la agencia informativa Efe, los funcionarios costarricenses subrayaron su empeño por mejorar los intercambios comerciales y culturales con Japón, y además, están buscando atraer inversiones sustanciales en el sector de los semiconductores, un área crítica para el desarrollo tecnológico moderno.
«En un esfuerzo de Costa Rica por promover y aumentar la presencia de nuestro país en Japón y Asia en general en distintas áreas, y especialmente en lo que respecta a los aspectos políticos, económicos y de inversión», afirmó Tinoco durante la entrevista.
Este viaje no solo incluye reuniones en Japón, sino que también contempla una visita a Corea del Sur, marcando esta gira como la tercera iniciativa de este tipo llevada a cabo por la administración actual en el periodo correspondiente a 2022-2026. La importancia de esta gira radica en la apertura de nuevas oportunidades de colaboración internacional para Costa Rica, insertando al país en diálogos estratégicos cruciales con potencias asiáticas.
Posibilidad de semiconductores
Uno de los puntos destacados en la agenda de esta visita es la incorporación de Costa Rica al tratado integral y progresivo de la Asociación Transpacífico (CPTPP), del cual Japón forma parte significativa. Este tratado no solo representa una oportunidad comercial, sino que también ofrece un marco ideal para que Costa Rica pueda beneficiarse de las «sinergias» que se dan en la integración de cadenas de suministro global, donde países asiáticos como Vietnam y Malasia juegan un papel crucial, especialmente en el ámbito de la industria de semiconductores.
«Para Costa Rica, Japón es la puerta de Asia», expresó Andre, enfatizando la relevancia estratégica de esta relación.
Costa Rica cuenta ya con una sólida trayectoria en la industria de semiconductores, evidenciada por la presencia de multinacionales como Intel y otras empresas que se dedican a materiales aplicados. La nación centroamericana está realizando esfuerzos significativos para «continuar fortaleciendo su papel» dentro del sector, lo que representa una invitación no solo a empresas norteamericanas, sino también a interesadas europeas y asiáticas a establecerse y colaborar en el país. Según el Ministro de Comercio, esta es una oportunidad que no se debe desperdiciar dado el creciente interés global en el ámbito tecnológico y de innovación.