(Videos) Primera lluvia inundada de acceso al puente recién abierto en Osional

Recientemente se ha inaugurado un puente sobre el río Osional, ubicado en la ruta 160 en Santa Cruz, Guanacaste, por parte del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi). Sin embargo, este nuevo acceso No logró soportar la primera lluvia de la temporada, lo que hoy ha generado una serie de inconvenientes.

Los residentes de la zona han registrado varios videos que muestran las dificultades que enfrentan debido a las inundaciones que han afectado el área este martes por la tarde. Estas inundaciones están causando problemas significativos en el tráfico, especialmente en una región que también funciona como un importante destino turístico, ya que conecta las comunidades de Nosara y Osions.

El alcalde de Santa Cruz, José Alfaro Orias, ha confirmado la situación actual y ha señalado que esta ruta es de carácter nacional, lo que implica que la responsabilidad recae exclusivamente en Conavi para abordar los problemas relacionados con el nuevo puente y el drenaje.

Según testimonios de los vecinos, la ausencia de un sistema de drenaje adecuado en la construcción del puente ha exacerbado la acumulación de agua durante las lluvias. Varios habitantes han expresado su preocupación por la falta de previsión ante la necesidad de garantizar un sistema de alcantarillado eficiente.

Exactamente cuando el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunció la apertura del puente, se emitió un comunicado de prensa en el cual se destacó la importancia de un sistema de drenaje que aún no se había implementado. Este sistema de alcantarillado es crucial para la gestión del agua durante situaciones de inundaciones y debería haberse completado como parte de la obra.

El comunicado del MOPT también mencionó que, «del mismo modo, la inundación del río, que se presenta en esta área durante la temporada de lluvias, está siendo abordada mediante la instalación de una batería de alcantarillado. Esto forma parte de las gestiones realizadas en el contexto de la construcción del Consejo Nacional de Vialidad. Las tuberías que se instalarán tienen un diámetro de 1.8 metros, lo que permitirá una adecuada evacuación de las aguas durante las inundaciones».

En respuesta a la situación, los medios de comunicación han intentado contactar a Conavi a través de un correo electrónico, solicitando información sobre los próximos pasos y cualquier declaración oficial sobre esta problemática. Hasta el momento, se espera una pronta respuesta por parte de esta entidad.

Es importante mencionar que Conavi ha destinado un total de ¢ 204 millones para llevar a cabo el trabajo de construcción del puente, mientras que el gobierno local también ha invertido ¢ 348 millones en la ejecución de este proyecto. Sin embargo, queda claro que las repercusiones de la falta de un adecuado sistema de drenaje han puesto en evidencia la necesidad de una planificación más eficaz para evitar problemas similares en el futuro.