El presidente de la república, Rodrigo Chaves, realizó un anuncio significativo durante una conferencia de prensa llevada a cabo el miércoles. En esta ocasión, informó que procederá a vetar la ley que permite a los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (Oij) acogerse a una pensión temprana. Esta decisión ha causado cierta controversia y ha levantado el interés del público en general.
El contenido del veto se fundamenta en que el ejecutivo ha expresado su desacuerdo con la legislación que fue aprobada por la Asamblea Legislativa. Este rechazo implica que la propuesta ahora debe regresar al Congreso, donde se espera un análisis más profundo sobre sus implicancias y beneficios. La ley en cuestión permitió que los agentes de la OIJ pudiesen retirarse a los 55 años, una posibilidad que fue aprobada en la segunda ronda de debates el pasado martes con el respaldo confirmatorio de 40 delegados.
En sus declaraciones, Chaves dejó claro su descontento con la ley, advirtiendo que «Anuncio a 40 delegados, me presento, porque tendrá que restaurar la ley, de la descarada regalo de usted a expensas de 1 200 agentes, personas pobres», expresando así su preocupación por el impacto que esta legislación tendría en las finanzas públicas y en la gestión de seguridad del país. Resaltó la inapropiabilidad de permitir que individuos en empleos tan demandantes como los de los bomberos o la policía continúen trabajando hasta edades avanzadas, cuestionando si un bombero podría realmente operar eficientemente a los 65 años al entrar a un edificio en llamas.
El proyecto
El proyecto de ley que se debatió el martes obtuvo la aprobación en el segundo debate, contando con 40 votos a favor, mientras que siete delegados se manifestaron en contra. Este innovador proyecto permitiría a los agentes de la OIJ retirarse con anticipación, específicamente a los 55 años, una edad que algunos consideran insuficiente para las exigencias del trabajo que realizan en la agencia.
Esta propuesta, conocida como archivo 22817, se titula «Adición de artículos 226 BIS y 226 a la Ley No. 7333, Ley Orgánica del Judicial, del 5 de mayo de 1993, y sus reformas», y fue presentada por el exdiputado independiente, Dragos Dolanescu, en el último período constitucional. El debate sobre esta iniciativa ha suscitado reacciones diversas, tanto a favor como en contra, y se enfoca en la urgencia de garantizar condiciones justas para quienes dedican años de servicio en el sistema judicial.
¿Cuál es la planificación de la iniciativa?
La iniciativa establece que, aunque un agente alcance la edad de 55 años, si no ha cumplido con los años necesarios de servicio, los cálculos de jubilación se realizarán de la siguiente manera:
- Una vez cumplida la edad requerida, la jubilación se calculará en función de la edad del servidor, siempre que haya alcanzado al menos cinco y cincuenta años de edad.
- Este cálculo también dependerá de los años efectivamente trabajados, necesitando que el número de años de servicio en el poder judicial sea un mínimo de diez años.
Leer más: Legislación aprobada para que los agentes OIJ se jubilen a los 55 años