En tan solo una semana, la sesión legislativa prepara el terreno para la elección de su nueva junta que regirá durante el período de 2024-2025. El 1 de mayo, Rodrigo Arias se propondrá convertirse en el nuevo presidente del Parlamento, aspirando a desempeñar este papel durante cuatro años consecutivos, lo cual representa un desafío significativo en el ámbito político del país.
Para lograr su objetivo, Arias requerirá un mínimo de 29 votos, un logro que se presenta complicado debido a las disputas políticas actuales y las diversas oportunidades de negociación que se están considerando.
Arias competirá contra la candidata Vanessa Castro del Partido Unidad Social Cristiana (Pusc) y Rosalia Brown de la Nueva República. Uno de los posibles enfoques del Partido Liberación Nacional (PLN) es entablar negociaciones con el vicepresidente para atraer el apoyo del bloque social cristiano, lo que podría resultar crucial para asegurar los votos que necesita.
“La realidad hasta el momento ha sido así; comenzamos con ese acuerdo; no obstante, hay otras estrategias de alianzas más cercanas que involucran a la Unidad, PLP, y también a suplentes independientes», comentó Oscar Izquierdo, quien forma parte del partido Verdiblanco.
Adicionalmente, se les podría ofrecer la primera oficina, un espacio que Pusc ha ocupado en los últimos tres años, lo que podría influir en las decisiones del partido.
“Puede ser, es una opción posible; todavía no hemos definido ningún acuerdo a cabalidad”, admitió un diputado de , y añadió que se espera esclarecer el asunto durante la presente semana. Esto muestra que, pese a las dificultades, aún existe espacio para posibles acuerdos que definan la alineación final de apoyo.
Según Izquierdo, el progreso en las negociaciones para obtener los 12 votos necesarios aún no se ha materializado suficiente para lo que necesitarían para el fin de semana. “Ha habido avances; así que estamos analizando la situación, esperando contactar a otros aliados, aunque hasta ahora no tenemos nada concreto”, explicó.
Nota Más: Pusc presenta dos posibilidades para el 1 de mayo: Apoya a Vanessa Castro o acepta la primera oficina
¿Qué dice Social Christian?
Por su parte, Vanessa Castro ha reconocido que la posibilidad de aceptar la oferta para ser vicepresidenta es un hecho intrigante, pero que se mantiene firme en su intención de postularse a la presidencia de la junta. “Hasta este momento, tengo mi candidatura clara y reitero que en la sesión legislativa, todo puede pasar antes del 1 de mayo. Aunque hay alternativas sobre la mesa, sigo con mi candidatura intacta”, afirmó el martes.
Castro también confiesa haber tenido pláticas con Oscar Izquierdo y Rodrigo Arias, resaltando que no cerrará la puerta a posibles negociaciones. «Hemos discutido diversas opciones, pero aún creo que mi candidatura a la oficina presidencial es lo central en nuestras conversaciones», comentó.
https://www.youtube.com/watch?v=ecyalmnnys
Si Castro acepta la oferta de vicepresidencia, el Pusc podría bendecir su posición con dos miembros en la junta, además de retener la primera oficina. Alejandro Pacheco ha mostrado interés por el puesto, así como Carlos Felipe García, el actual secretario, que también aspira a ocupar la posición el año pasado de la nueva temporada legislativa.
De consolidarse las negociaciones, el 1 de mayo marcará un enfrentamiento entre Arias y Rosalia Brown, actual vicepresidente, quien contará con el respaldo del partido gobernante, aunque Pilar Cisneros ha indicado que todavía está evaluando su posición al respecto.
Información Adicional: Los suplentes independientes aún no han tomado la decisión sobre su votación en este ciclo de registro legislativo.
Los votos para Arias
Si el Pusc decide dar su apoyo a Arias, eso significaría que el sustituto de Verdiblanco conseguiría asegurar 26 votos, lo que se compone de 17 miembros de su propia fracción y 9 adicionales. No obstante, aún requeriría tres votos más para obtener la presidencia, que podrían venir del PLP y de suplentes independientes, permitiéndole una victoria cómoda si se logra concretar esa alianza.
“Confío en que podremos conseguir esos votos”, se sinceró, remarcando la importancia de obtener los al menos 29 necesarios para asegurar la oficina presidencial.
A pesar de sus esfuerzos, Arias no cuenta con el apoyo de Frente Amplio, que previamente se alineó detrás de Vanessa Castro, ni tampoco del partido gobernante ni de la Nueva República, lo que complica aún más la situación. Los días venideros serán cruciales para la sesión legislativa, dado que definirán el panorama electoral del 1 de mayo, un evento relevante para los actuales suplentes que culminarán su mandato el 30 de abril de 2026.