SAN JOSÉ, APR (ELMUNDO.CR) – Un total de 51 proyectos de Costa Rising y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME) que evidencian un alto potencial de crecimiento fueron seleccionados como ganadores en el marco del Programa de Capital Regional de Semilla, en el contexto de la iniciativa «Dinema II». Este programa tiene como objetivo proporcionar apoyo financiero y técnico a nuevas empresas y emprendedores en América Central y la República Dominicana, ayudando a transformar ideas en negocios sostenibles y con un gran impacto social.
Los ganadores de este programa recibirán en total 614,260.00 USD en fondos restringidos, que se distribuirán entre diversas industrias, destacando 16 sectores en la industria y 10 en la agricultura. Estos proyectos incluyen innovaciones en productos de transición verde y digital, así como en plataformas tecnológicas, servicios financieros innovadores y productos culturales, todos alineados con la tendencia de integrar la digitalización en un modelo económico circular. Este enfoque promueve la sostenibilidad y la eficiencia, alineándose con las prioridades globales en el ámbito del desarrollo económico y la responsabilidad medioambiental.
Una de las características más destacadas de este programa fue su enfoque inclusivo y equitativo, ya que el 50% de los proyectos seleccionados fueron liderados por mujeres, lo que subraya el compromiso hacia la equidad de género en el ámbito empresarial. Este aspecto es esencial para fomentar un entorno de emprendimiento sólido y diverso, donde tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades de triunfar y contribuir a la economía local.
El capital semilla destinado a los ganadores es el resultado de una serie de competencias centradas en el emprendimiento y las MIPYME en toda la región, las cuales vieron una participación considerable de diversas iniciativas que buscaban financiamiento y apoyo para fortalecer sus propuestas. El proceso en Costa Rica recibió el respaldo significativo de dos importantes centros de desarrollo empresarial: «Me Empresarios» y «Innovación y Emprendimiento Latinoamericano» (Celiem), que ofrecieron asesoría y recursos para potenciar el talento emprendedor en el país.
Durante la ceremonia de reconocimiento a los ganadores, que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Latina de Costa Rica, el Director de Costa Rica contra el BCIE, Erwen Masís, motivó a los emprendedores a seguir adelante con sus proyectos, afirmando: «A través de esta iniciativa, sembramos la esperanza, empoderando a mujeres y hombres visionarios, y fomentando un ecosistema empresarial que impulsa el crecimiento económico y transforma comunidades en Costa Rica».
Pierre-Louis Lempereur, representante de la Unión Europea en Costa Rica, también destacó la importancia de este programa, subrayando que se ha logrado apoyar a cientos de microempresarios en la región, evidenciando la prioridad de fomentar el liderazgo femenino en los proyectos seleccionados. «Este apoyo es esencial para la transición a modelos de negocio que no solo sean rentables, sino también sostenibles y responsables», comentó.
Según Luis Álvarez Soto, CEO de Celiem, este es el momento ideal para fortalecer las propuestas e iniciativas comerciales, ayudando a las MIPYME a avanzar en sus procesos productivos mediante asistencia técnica personalizada. «Creemos que esta iniciativa promueve la innovación en áreas digitales y sostenibles, esenciales para el futuro del emprendimiento», añadió.
Uno de los beneficiarios del programa, Jesse Wayne Blenn, expresó su entusiasmo sobre la oportunidad proporcionada a través de la Iniciativa II, destacando que su principal objetivo es desarrollar y comercializar una innovadora carpeta plegable. Este testimonio refleja la vitalidad y la ambición que los emprendedores están aportando a la economía de la región.
La iniciativa Dinámica II, mediante su programa de capital regional, no solo se limita a Costa Rica, sino que también está beneficiando a emprendedores y MIPYME en otros países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana, extendiendo así su impacto en toda la región.