El programa RAMP ha lanzado una nueva convocatoria para ofrecer capacitación especializada que se centra en las pequeñas y medianas empresas (PYME) que poseen un gran potencial de exportación. Esta iniciativa busca impulsar la competitividad de las PYME en Costa Rica, facilitando su acceso a nuevos mercados internacionales.
La iniciativa estará vigente desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, brindando a las pequeñas y medianas empresas del Sistema de Desarrollo (SBD) la oportunidad de mejorar sus capacidades de exportación o de enfrentarse a la posibilidad de caducidad. Este programa se ha diseñado específicamente para apoyar a aquellas empresas que buscan expandir su alcance más allá de las fronteras nacionales y se ofrecerá un acompañamiento técnico que será clave para su éxito.
El objetivo de este programa es estimular la creación de una oferta exportadora de alta calidad en Costa Rica. Esto se logra mediante apoyo comercial en cuatro áreas fundamentales: estrategia, gobierno corporativo, sostenibilidad y finanzas. La capacitación comenzará en agosto y se extenderá hasta diciembre de 2025, conteniendo un formato que combina sesiones grupales e individualizadas para atender las necesidades específicas de cada empresa.
Una ventaja significativa de este programa es la beca que cubre el 95% de los costos totales de participación, gracias a la colaboración del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Las empresas seleccionadas solo tendrán que asumir el 5% restante, lo que convierte a esta oportunidad en una inversión mínima para el potencial de crecimiento que puede ofrecer.
Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo del INA, destacó que «la beca otorga a los participantes ventajas competitivas cruciales para maximizar sus oportunidades de exportación, lo que incluye la implementación de las mejores prácticas comerciales, así como programas y herramientas de marketing que refuercen la estructura organizacional y que respalden la toma de decisiones».
Por su parte, Laura López, Gerente General de Procomer, subrayó que «a través del programa Ramp-Up, les proporcionamos las herramientas necesarias y creamos una ruta estratégica para la exportación que, a su vez, generará nuevas posibilidades para mejorar el bienestar de los costarricenses a través de las exportaciones».
Las experiencias previas de participantes en versiones anteriores del programa han mostrado resultados positivos. Víctor Zumbado de PYMA Kupp America, quien participó en 2024, afirmó: «Fue muy útil para nosotros. RAMP-Up nos ayudó enormemente, iniciando nuestro recorrido hacia el mercado internacional y preparándonos para nuestras primeras exportaciones».
Las empresas interesadas en participar en este programa deben cumplir con una serie de requisitos:
- Pertenecer a sectores estratégicos como agricultura, alimentos, industria o servicios.
- Cumplir con la definición de empresas establecida por Procomer.
- No haber realizado exportaciones o haber exportado menos de $12,000 al año (se aceptan cantidades mayores para servicios debido a su naturaleza).
- Estar formalmente constituidas como personas naturales o jurídicas.
- Tener su registro activo en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica y en el Ministerio de Finanzas, cumpliendo con todas sus obligaciones fiscales.
- Contar con los permisos operativos necesarios y el registro sanitario del Ministerio de Salud.
- Estar dispuestas a firmar un compromiso con el INA y acatar las normativas relacionadas con la contribución institucional.
- No tener ninguna relación comercial con el INA durante el período de ejecución del programa.
Un total de 50 pequeñas y medianas empresas serán seleccionadas para desarrollar una estrategia comercial sólida basada en los cuatro elementos clave del programa. Para postularse, las PYME deben visitar www.procomer.com. Para cualquier consulta, pueden comunicarse a través de los correos [email protected] o [email protected].
Xavier Condega
CR del mundo