SAN JOSÉ, APR (ELMUNDO.CR) – En los últimos años, el panorama vehicular en el país ha experimentado un notable incremento en la flota de automóviles. Este fenómeno ha llevado a que nuestras carreteras se saturen con un número significativo de vehículos, lo que, a su vez, ha contribuido a una mayor exposición a diversos tipos de riesgos, tales como accidentes, robos e incendios vehiculares.
Por mencionar algunos datos relevantes, a finales de 2023 se registraron un total de 78,453 accidentes en todo el país, lo que se traduce en un promedio diario alarmante de 215 incidentes. Esto se corrobora con un registro de nueve reclamaciones cada hora. Por si fuera poco, el departamento de bomberos también hizo un informe preocupante: para el año 2024 se registraron 823 emergencias relacionadas con incendios en vehículos, lo que representa un incremento de 37 casos en comparación con el año anterior. Adicionalmente, en los primeros tres meses de 2025, ya se habían atendido 204 casos de automóviles quemados, lo que revela una tendencia preocupante en el comportamiento de los incidentes vehiculares.
Expertos en la materia destacan que estas cifras subrayan la necesidad de abordar la seguridad en el tráfico con un enfoque renovado, resaltando la importancia de proteger tanto el patrimonio financiero invertido en los automóviles como la salud y seguridad de sus ocupantes y peatones. En este sentido, los especialistas recomiendan a los propietarios de vehículos que se doten de herramientas de protección adecuadas, que les permitan hacer frente a situaciones inesperadas y peligrosas en la carretera.
Armando Sevilla, quien se desempeña como director comercial de Mapfre Costa Rica, explicó que es esencial contar con seguros de automóviles que ofrezcan un apoyo integral en caso de accidentes, daños a la propiedad, robos o cualquier evento que amenace tanto la inversión del propietario como la vida de las personas involucradas.
«El seguro de automóvil no solo antepone la cobertura ante pérdidas materiales significativas, sino que también garantiza el pago de los gastos médicos y la aceptación de responsabilidades civiles. Son elementos fundamentales a considerar en un país que ha visto incrementada su flota vehicular y la densidad del tráfico, lo que ha elevado la probabilidad de reclamaciones en los últimos años», comentó Sevilla.
Los datos oficiales indican que la flota de vehículos del país ha crecido de 1,748,606 en 2023 a 1,879,790 en 2024, reflejando un aumento interanual de 131,184 vehículos. Esta tendencia de creciente movilización plantea la pregunta: ¿qué medidas pueden implementarse para mitigar los riesgos asociados a incidentes en la carretera? Sevilla brindó varias recomendaciones.
El primer paso, aseguró, es asegurarse de tener un seguro auto actualizado. «Es crucial verificar que la póliza esté vigente y conocer detalladamente sus condiciones; esto permitirá al asegurado estar preparado ante cualquier eventualidad», afirmó.
Además, Sevilla recomendó utilizar números de asistencia en carretera y realizar controles periódicos en el vehículo, abarcando aspectos esenciales como frenos, neumáticos, niveles de aceite y refrigerantes. También resaltó la importancia de planear las rutas y horarios, evitando transitar en horas punta o bajo condiciones climáticas adversas.
Durante la conducción, se aconseja mantener una distancia prudente respecto a otros vehículos, así como evitar distracciones al volante y adoptar una actitud calmada y respetuosa. «Estas medidas, sumadas a la protección que brinda un seguro de automóvil, pueden disminuir notablemente el riesgo de accidentes en un contexto de creciente movilidad», finalizó Sevilla.
Por otro lado, Sevilla hizo énfasis en la importancia de elegir un seguro de automóvil que se adapte realmente a las necesidades particulares de los propietarios. Para ello, ofreció algunas recomendaciones adicionales que deben considerarse al momento de seleccionar las opciones disponibles en el mercado costarricense.
«Es recomendable analizar las deducibles, las exclusiones específicas de cada póliza y los beneficios adicionales que ofrece la aseguradora. Asimismo, es vital revisar la red de talleres asociados y el soporte que proporciona la compañía», sugirió. También mencionó que la contratación del seguro debe fundamentarse en una evaluación realista de los riesgos a los que está expuesto el vehículo y en el uso que se le dará. Por ello, es de suma importancia que el usuario se informe y compare las diferentes alternativas en el mercado para hallar la opción que ofrezca el mejor equilibrio entre costo y cobertura.
Un ejemplo destacado es la solución que Mapfre Costa Rica ofrece en su cartera de productos de seguros. Dicha póliza puede ser personalizada de acuerdo con las necesidades de cada cliente y se adapta a las características únicas de su vehículo y requisitos específicos. Bajo la cobertura básica, se incluye la responsabilidad civil, que protege a los asegurados frente a los daños causados a terceros; la cobertura por colisión y vuelco, que ampara el daño estructural del vehículo en caso de accidentes; así como la cobertura por robo y/o hurto, incluyendo gastos médicos, asegurando que tanto el vehículo como la salud de sus ocupantes estén debidamente protegidos.
Además, esta aseguradora también ofrece coberturas complementarias que cuentan con cláusulas para riesgos adicionales, la ruptura de cristales y equipos especiales, elementos que son decisivos para aquellas personas que requieren una protección más amplia. La póliza también incluye un servicio de asistencia en carretera, garantizando apoyo inmediato en situaciones de emergencia, tales como el cambio de neumáticos, suministro de combustible o la coordinación de un servicio de traslado en caso de accidentes.
Según datos proporcionados por Mapfre Costa Rica, se ha evidenciado un aumento en la concienciación de los conductores sobre la importancia de contar con un seguro de automóvil, lo cual se refleja en el crecimiento en la colocación de seguros en un 2% durante 2021. Sin embargo, gracias a la formalización de varios acuerdos, esta cifra ha triplicado y ahora alcanza primas por un total de 10,556,000 colones.