Jubilación total de ROP para personas con enfermedades graves y terminales

La Reunión legislativa ha tenido un desarrollo significativo en su reciente sesión, donde se aprobó con el apoyo de 45 votos a favor en el segundo debate, un proyecto de ley que tiene como finalidad permitir el acceso al retiro del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP) para aquellas personas que han sido diagnosticadas con enfermedades graves y terminales. Este movimiento legislativo busca proporcionar un alivio financiero crucial a quienes se encuentran en situaciones de salud comprometida.

El proyecto en cuestión es el archivo 22299, el cual lleva por título «Ley para permitir el retiro total de la pensión de las pensiones complementarias obligatorias a las personas con enfermedades graves». Esta legislación fue introducida en el período constitucional anterior por el exdiputado del Frente Amplio, José María Villalta, quien alzó la voz en defensa de los derechos de los pacientes que enfrentan desafíos significativos relacionados con su salud.

José María Villalta, exdiputado del Frent Amplio.

¿Cuál es el objetivo de la propuesta?

La intención de esta iniciativa es clara: ofrecer a aquellas personas que padecen de enfermedades graves la opción de retirar la totalidad de los recursos acumulados en su cuenta de pensiones complementarias obligatorias (ROPC). El texto establece que los beneficiarios pueden optar entre recibir su jubilación a lo largo de un período de hasta sesenta meses o realizar el retiro total de sus recursos de forma inmediata.

Los beneficiarios de esta ley deberán cumplir con ciertas condiciones que son fundamentales para calificar, las cuales son las siguientes:

  • Contar con un diagnóstico de enfermedad terminal debidamente emitido por el Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
  • Presentar una condición de salud grave, ya sea por enfermedad o accidente, que implique un deterioro significativo en su estado de salud, convirtiéndose en un riesgo elevado de mortalidad, sin que los tratamientos disponibles ofrezcan expectativas razonables de prolongar su vida, también calificado adecuadamente por el CCSS.

«La determinación de la condición de los pacientes graves o terminales debe ser evaluada por el médico del CCSS», señala el proyecto de ley.

Según expusieron los ponentes:

Una vez completados los trámites legislativos, el texto de la ley ahora será enviado al poder ejecutivo para su firma y posterior publicación, lo que lo convertirá en una nueva ley de la República. Esto representa un paso importante en el reconocimiento de los derechos de las personas que enfrentan enfermedades graves, así como una búsqueda por mejorar su calidad de vida en momentos extremadamente difíciles.