El Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica (UCR) han firmado un Acuerdo que tiene como objetivo modernizar la educación diplomática del país, alineándola con las demandas actuales de la posición diplomática.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Casa Amarilla, este contrato se vincula a los estudios de posgrado en derecho que ofrece la UCR junto a la Academia Diplomática Manuel María de Peralta, que está bajo la égida del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta colaboración busca establecer un plan de estudios de posgrado con un enfoque en la especialidad diplomática.
El nuevo Programa de Maestría Profesional en Diplomacia tiene un enfoque académico cuyo principal objetivo es fortalecer el conocimiento de los participantes. También se pretende crear un ambiente propicio para el debate, explorar nuevas posibilidades en acciones diplomáticas y mejorar el enfoque de la política exterior de Costa Rica, en especial en temas relacionados con la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad, todo ello en el contexto de programas internacionales de cooperación e integración”, detallan las agencias en su declaración.
Es preciso mencionar que previas formaciones en este ámbito se habían implementado en años anteriores. Sin embargo, esas capacitaciones pertenecían directamente al ámbito de la administración pública y ahora se trasladarán a la protección de la Facultad de Derecho.
¿Cómo se accede a la Maestría en Diplomacia?
Conforme al Ministerio de Asuntos Exteriores, hasta la fecha se han logrado graduar un total de 144 estudiantes. De ellos, actualmente hay 32 funcionarios del ministerio que representan aproximadamente el 22% del total de graduados. Esto significa que casi la mitad, un 42% de los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, han sido formados a través de este programa de posgrado.
En este momento, se está preparando la generación 25 de la maestría. Además, la apertura de una nueva convocatoria ya ha sido aprobada y se espera que las clases comiencen en 2026.
Los aspirantes deben poseer un título universitario previo y superar una serie de exámenes en diversas materias, que son elementos clave para la admisión. Las materias que deben dominar incluyen:
- Idioma
- Economía
- Historia
- Política internacional
- Cultura
Además, es importante mencionar: los funcionarios diplomáticos recibirán formación específica para atraer inversiones extranjeras, lo que también forma parte de su currículo.
El plan de estudios está diseñado para desarrollarse a lo largo de cinco semestres y se enfoca principalmente en los derechos internacionales, la economía y la política. Incluye, además, una formación práctica en los métodos diplomáticos.
Para consultar toda la información referente a la maestría en diplomacia, se puede acceder a este enlace.
El rector de la UCR, Carlos Aaya Leandro, y el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, firmaron el acuerdo. (Asuntos Exteriores)