Cisneros llama a los delegados por aprobar una pensión temprana al OIJ

El líder del partido gobernante, Cisneros Pilar, se dirigió a los delegados que participaron en la votación del segundo archivo de debate 22.817 el pasado martes. Esta reforma del sistema de pensiones del poder judicial tiene como objetivo permitir que los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) puedan acceder a su pensión a los 55 años. Esta propuesta ha suscitado un gran interés y preocupación en diversos sectores de la sociedad costarricense, y se espera que contribuya a mejorar las condiciones de vida de quienes dedican sus vidas a la protección y seguridad de los ciudadanos.

Cisneros no dudó en criticar a aquellos legisladores que, a su juicio, manifiestan una profunda preocupación por el bienestar de los agentes de la OIJ pero, al mismo tiempo, muestran un desinterés notable por las pensiones consideradas de lujo. Esto se evidenció cuando presentó una reforma constitucional que permitiría a los ciudadanos decidir sobre las millonarias pensiones a través de un referéndum. «No sé cómo pueden dormir tranquilos, sin sentir vergüenza al ver que los Ticos con Corona sustraen 256 mil millones de colones cada año. ¿Realmente no sienten remordimiento por ello?», cuestionó con firmeza el funcionario.

Además, Cisneros destacó que los agentes de la OIJ deberían tener acceso a una pensión a partir de los 55 años. Sin embargo, se preguntó quién sería el responsable de financiar estas pensiones si comenzaran a tocar el fondo de pensiones judiciales a partir de 2033, levantando una importante preocupación sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones en el futuro.

«Son realmente desvergonzados y la gente costarricense no lo merece», enfatizó Cisneros, poniendo de manifiesto la tensión existente en el debate sobre la justicia y las prioridades financieras del país.

La justicia se hace

El presidente del Partido Nacional de Liberación (PLN), Oscar Izquierdo, también se dirigió a los agentes de la OIJ en el Colegio de Abogados del Público. En su intervención, les agradeció por el trabajo que realizan, que impacta positivamente en sus vidas, en la de sus familias y en el futuro de Costa Rica, destacando que estos profesionales a menudo laboran durante 12 horas o más para garantizar la seguridad de la población. “La justicia se hace porque parece que tienes un sistema en el que las citas a las personas se manejan de manera diferente y hay un estudio actuarial que lo respalda; no son solo palabras”, afirmó el político verdiblanco.

Por su parte, la diputada independiente Gloria Navas subrayó la importancia de que Costa Rica continúe siendo un estado de derecho, donde la democracia prevalezca y se busque un equilibrio en la justicia social, así como el bienestar de aquellos funcionarios públicos que dedican su tiempo y esfuerzo al servicio del país. También recordó que, en caso de que el presidente desee implementar la ley, se encuentra la figura del Remello, que cuenta con 38 delegados para ratificar la reforma en cuestión, asegurando así que se sigan los procedimientos democráticos adecuados.