
A pesar de los esfuerzos preventivos que se han implementado en diversos niveles, la extracción de conchas marinas continúa siendo una práctica común entre los turistas que visitan las playas del país, lo cual tiene un impacto negativo considerable en los ecosistemas costeros que son vitales para la biodiversidad marina. A menudo, los turistas no son conscientes de las repercusiones que estas acciones pueden tener en el medio ambiente. Aunque las autoridades han intentado concienciar a los visitantes sobre la importancia de preservar estos ecosistemas, la realidad es que la recolección de conchas sigue siendo una actividad que muchos realizan sin pensarlo dos veces.
En las cifras más recientes del año 2024, se ha registrado un aumento del 2.4% en las incautaciones de conchas en comparación con el año anterior, lo que evidencia la persistencia del problema. Estos números se presentan en un contexto de crecimiento en el turismo: más de 1.9 millones de pasajeros pasaron por esta terminal, lo que representa un sorprendente aumento del 16% en el tráfico de visitantes. No obstante, el comportamiento de las extracciones de conchas se ha mantenido en proporciones similares, lo que las autoridades ven como una señal positiva del impacto que la campaña educativa “Sé un héroe de las conchas”, lanzada en 2023, está teniendo.
Sobre la campaña
La campaña, que es el resultado de una alianza entre el aeropuerto, las autoridades ambientales, el Servicio de Conciencia del Aire y los actores en el sector turístico, surgió en respuesta a las alarmantes cifras de 2.080 kilogramos confiscados entre 2021 y 2022. Esta iniciativa busca sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar la biodiversidad marina y evitar la recolección ilegal, una práctica que contraviene la Ley de Conservación de la Naturaleza (Ley 7317).
Como parte de esta campaña, se han implementado filtros de seguridad y equipos de rayos X para detectar si los viajeros están transportando conchas u otros elementos de patrimonio natural. En caso de que se detecte alguna infracción, se procede a la incautación inmediata y se aplican las sanciones correspondientes, lo que ha permitido una mayor vigilancia en esta área, crucial para la protección del medio ambiente.
Desde su implementación, la campaña ha permitido un monitoreo mensual de las incautaciones, facilitando la identificación de patrones de comportamiento y el diseño de acciones más estratégicas para abordar este problema en constante evolución.
Aparte de estas medidas, se ha capacitado al personal de aerolíneas, hoteles y operadores turísticos para que conozcan y refuercen el mensaje de conservación. Además, se han habilitado puntos de entrega voluntarios donde los viajeros pueden devolver las conchas antes de ingresar a la terminal aérea, promoviendo un sentido de responsabilidad y participación en la conservación del entorno.
De acuerdo con el aeropuerto, el reto para el año 2025 se presenta aún más grande: es fundamental llevar el mensaje a los países emisores de turistas y fortalecer la educación ambiental desde el origen del viajero. Esto no solo ayudaría a reducir la recolección de conchas de las playas, sino que también prevendría que estos elementos lleguen a los aeropuertos, contribuyendo a una mayor protección de los ecosistemas marinos.
Lea más aquí: los voluntarios del aeropuerto preparan conchas para regresar al mar.
Durante la temporada alta, las autoridades hacen un llamado directo a todos aquellos que visitan la costa del país.
‘Alentamos a quienes visitan nuestra costa hoy en día desde las vacaciones, recojan los desechos y dejen las conchas en su hogar. Ser parte de esta campaña y convertirse en un héroe de las conchas es un compromiso que todos podemos asumir’, expresó la sección de prensa del aeropuerto.