La Cruz Roja asistió a esta Semana Santa más de 10,000 emergencias

La Cruz Roja Costa Rica ha informado que durante la operación de la Semana Santa, se registraron un total de 10.450 emergencias atendidas a lo largo de todo el país. Esta movilización nacional se llevó a cabo en áreas con un alto tráfico, incluyendo ríos, montañas y playas, donde se concentra la mayor parte de las actividades recreativas durante estas festividades.

Uno de los aspectos más alarmantes en el informe de este año es la cifra trágica de 55 personas que fueron declaradas sin vida en diferentes incidentes durante el periodo de festividades. Esta cifra se mantiene igual en comparación con 2024, y de estas muertes, 14 se registraron debido a accidentes de tráfico mientras que 7 fueron atribuidas a accidentes acuáticos, subrayando la necesidad de una mayor atención en la seguridad de estas actividades.

Imagen para fines ilustrativos.

Además, según el informe oficial, una de las condiciones de emergencia más resaltantes ha sido el número de accidentes de tráfico, con un total de 280 incidentes reportados. Esta cifra muestra un aumento de 74 casos en comparación con el año anterior, lo que indica una tendencia preocupante que requiere atención urgente y medidas preventivas más estrictas.

En cuanto a las emergencias relacionadas con actividades acuáticas, se registraron 67 incidentes en el agua, lo que representa un aumento de dos casos respecto a 2024. En total, la Cruz Roja Costa Rica realizó más de 11 mil acciones preventivas dirigidas a turistas en playas y ríos, con el objetivo de reducir los riesgos asociados con estas actividades.

La Cruz Roja desplegó un amplio operativo nacional que incluyó 162 vehículos de emergencia, 552 Cruzrojistas y 119 puestos de atención estratégica. Estas unidades se posicionaron en puntos clave como carreteras principales, fronteras y terminales aéreas, abarcando importantes aeropuertos como los de Juan Santamaría y Daniel Oduber.

Fotografía cortesía de la Cruz Roja.

Agradecemos a todos los Cruzrojistas que contribuyeron durante esta gran semana, que es un desafío importante en la cantidad de atención esencial en toda el área nacional. Gracias a su servicio y dedicación, hemos podido cumplir con nuestra misión humanitaria’, expresó la institución.

Asimismo, la Cruz Roja notificó que se llevaron a cabo 7 búsquedas y rescates en áreas montañosas, lo que representa una disminución respecto a los 11 incidentes registrados en 2024. Las zonas más activas en este sentido fueron en lugares como blanco, zurquí y fortuna.

Fotografía cortesía de la Cruz Roja.

Las provincias que concentraron el mayor número de atenciones fueron Puntarenas, Limón y la zona norte, donde se observa un alto flujo de visitantes, en particular durante la Semana Santa. Este operativo se destacó como uno de los más complejos en términos de gestión, permitiendo la instalación de puestos de atención en las fronteras del país.

Por último, la Cruz Roja también mencionó que tuvieron que gestionar recursos para atender a turistas en los aeropuertos de Juan Santamaría y Daniel Oduber, destacando la importancia de contar con un sistema de atención eficiente y bien coordinado para garantizar la seguridad tanto de los nacionales como de los visitantes en este periodo de gran afluencia.