Este lunes por la tarde se registró una notable erupción en el Volcán de Poás, lo que ha llevado a la generación de una columna densa de cenizas que ha alcanzado una altitud aproximada de 2,000 metros sobre el cráter. Este fenómeno ha sido observado y confirmado por el Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), que se encarga de monitorear la actividad sísmica y volcánica del país. La pluma de cenizas se ha dispersado hacia el suroeste, afectando principalmente áreas altas de Grecia y Sarchí, donde la población local puede experimentar la caída de partículas volcánicas.
En respuesta a esta situación, el Parque Nacional del Volcán Poás y el Distrito Toro Amarillo han sido clasificados bajo un nivel de advertencia naranja. Este nivel de alerta indica que existe un aumento en la actividad del volcán y, por lo tanto, se deben tomar medidas de precaución. Los demás cantones cercanos, incluyendo Alajuela, Poás, Grecia, Naranjo, Río Cuarto, Zarcero y Sarchí, han sido colocados bajo una Alerta verde, excepto el distrito amarillo de Toro, que mantiene el nivel de advertencia superior debido a la proximidad a la actividad volcánica.
Ante estos eventos, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha reiterado su llamado a la población para que tomen medidas de protección y eviten acercarse al área del craterón, donde las condiciones pueden volverse peligrosas en cualquier momento. Es esencial que los ciudadanos sigan las recomendaciones formuladas por las autoridades para asegurar su seguridad durante esta actividad eruptiva.
uso de mascarillas o pañuelos húmedos para protegerse de las cenizas, así como sellar puertas y ventanas con trapos húmedos para evitar que las partículas volcánicas ingresen en los hogares. Estas simples medidas pueden ser cruciales para mitigar los efectos de la caída de cenizas en la salud y bienestar de los residentes de las áreas afectadas.
‘No actúes ingresando de manera ilegal al Parque Nacional Volcán Poás, dado el gran peligro que significa visitar este sitio’, advirtió el CNE. Las advertencias de la comisión buscan resguardar la seguridad de la población y evitar cualquier incidente desafortunado.
Por su parte, la Red Nacional Sismológica de la Universidad de Costa Rica también ha confirmado la actividad volcánica y su intensidad, instando a los ciudadanos a mantenerse informados sobre la situación actual. Es imperativo que todos sigan las actualizaciones proporcionadas por las autoridades y se mantengan alerta ante posibles cambios en la actividad del volcán.