El volcán Poás continúa con la actividad, según Ovsicori

Recientemente, el Observatorio Volcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (Ovsicori-una) ha emitido un informe que destaca que el volcán Poás continúa con su actividad eruptiva. Este fenómeno ha generado la atención de expertos y científicos, quienes están atentos a los distintos comportamientos que presenta la volcanología en esta región.

El especialista en volcanología, Geoffroy Avard, ha comentado que el volcán está emitiendo pulsos frecuentes, aunque son de baja amplitud. Estos pulsos se han convertido en un aspecto crucial para analizar el comportamiento del volcán, ya que indican que hay actividad interna incluso si no son de gran magnitud.

«Estos pulsos están asociados con la emisión de cenizas, tal vez rocas, aunque actualmente no hay condiciones óptimas para realizar una observación visual que permita verificar esta información de manera más precisa», informó Geoffroy Avard, quien está involucrado en el monitoreo constante de la situación.

Avard también subrayó que, a pesar de la falta de visibilidad en ciertas ocasiones, cuando las condiciones son favorables, se puede observar un comportamiento de ‘respiración’ regular y constante del volcán. Este fenómeno se refiere a la expulsión de gases y otros elementos volcánicos que suceden de forma intermitente, lo cual puede ser un indicativo del estado de actividad del Poás.

Es importante señalar que, a pesar de la actividad, el propio Avard se aventuró a asegurar que el volcán no ha alcanzado un estado crítico para la población cercana. Asegúrese de que haya una bombilla durante la noche en el área, ya que la temperatura en la que opera el volcán se mantiene a niveles bajos, lo que implica que no hay presencia de lava y solo se registran emisiones de azufre. Esto es crucial para la seguridad de quienes residen en las cercanías del volcán, ya que la actividad puede variar y es fundamental estar informado y preparado.

«En general, el volcán sigue siendo bastante estable. Aunque se percibe quizás una ligera tendencia a incrementar su actividad, esta es muy lenta», concluyó Avard, aconsejando a la comunidad que continúe con la vigilancia ante cualquier cambio significativo en la situación.

Es fundamental tener una comunicación constante entre el Ovsicori y la población local, ya que esto permitirá una mejor comprensión del fenómeno volcánico y garantizará que todos estén preparados ante posibles eventualidades. La educación y la información son herramientas clave para asegurar la seguridad y bienestar de aquellos que viven en regiones con actividad volcánica, como es el caso del volcán Poás.