El tribunal completo da un nuevo permiso al Vicepresidente de Seguridad

Esta tarde, el tribunal completo llegó a un consenso fuerte y unificado al aprobar la extensión del permiso para el oficial judicial, Manuel Jiménez Steller, permitiendo que continúe desempeñando sus funciones como Viceministro de Seguridad Pública por un año más. Esta decisión resalta la confianza que el tribunal tiene en la labor de Jiménez Steller dentro del sistema de seguridad pública nacional.

En la sesión celebrada el lunes 21 de abril de 2025, el Tribunal Plenario, compuesto por los magistrados y magistradas pertinentes, decidió de manera unánime otorgar una prórroga de un año a la extensión del consentimiento sin remuneración adicional para Jiménez Steller, quien no solo tiene un historial como funcionario en el Ministerio Público, sino que también ocupa en la actualidad el cargo de Vicepresidente de Seguridad, una responsabilidad que es crucial en el contexto actual de la seguridad en el país.

Según lo estipulado en la Sección 44 de la Ley Orgánica del Judicial, es fundamental que este tipo de autorización reciba la aprobación de al menos tres cuartos de los magistrados y magistradas que componen el pleno. Esto implica que debe haber un respaldo de al menos 17 votos a favor dentro de la votación, un protocolo diseñado para asegurar que el nombramiento cuente con una sólida base de apoyo en el sector judicial.

El resultado de la votación fue claro y decisivo, con 17 votos a favor de la extensión del permiso y cinco en contra, lo que demuestra que hay un apoyo significativo por parte de los miembros del tribunal hacia la labor que está realizando Jiménez Steller en su actual posición. Este tipo de decisiones no solo reflejan la capacidad del tribunal para deliberar de manera efectiva, sino que también envían un fuerte mensaje sobre la estabilidad y continuidad en la administración de la seguridad pública.

El artículo mencionado que regula este proceso establece lo siguiente:

Artículo 44: «… Para servir en otra dependencia del estado, el acuerdo debe adoptar para tres cuartos del total de magistrados o miembros del consejo, si corresponde …» – Ley orgánica del poder judicial.

Es importante señalar que esta no es la primera vez que se discute un asunto de este tipo en el tribunal. En una sesión anterior, el 31 de marzo, el tribunal había negado una solicitud de consentimiento similar que fue presentada por el actual Ministro de Justicia, Gerald Campos. Esta negativa hizo que la situación en el gabinete se volviera algo más compleja, ya que Campos decidió renunciar a su posición en la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) con el objetivo de poder continuar sirviendo como ministro en el gabinete actual. Esta serie de eventos pone de manifiesto la dinámica cambiante del liderazgo dentro del ámbito judicial y gubernamental.